Síndrome de taquicardia sinusal inapropiada

PorL. Brent Mitchell, MD, Libin Cardiovascular Institute, University of Calgary
Revisado/Modificado sept 2024
Vista para pacientes

El síndrome de taquicardia sinusal inapropiada se refiere a la disfunción del nodo sinusal que causa frecuencias cardíacas rápidas, fisiológicamente inapropiadas. Los síntomas son pronunciados e incluyen palpitaciones, intolerancia ortostática y al ejercicio, debilidad, fatiga, disnea, molestias torácicas y ansiedad. El diagnóstico se basa en el ECG. El tratamiento consiste en el aumento del tono vagal, la reducción del tono simpático y la reducción de la frecuencia del nodo sinusal.

(Véase también Generalidades sobre las arritmias).

El síndrome de taquicardia sinusal inapropiada se define como la presencia persistente o paroxística de una frecuencia cardíaca sinusal > 100 latidos/minuto con una frecuencia cardíaca media de 24 horas > 90 latidos/minuto en ausencia de una causa secundaria fisiológica o evidente asociada con síntomas de angustia (1) caracterizado por palpitaciones, intolerancia ortostática e intolerancia al ejercicio.

El síndrome de taquicardia sinusal inapropiada afecta principalmente a las mujeres en su segunda década tardía hasta mediados de la cuarta década (2).

Referencias generales

  1. 1. Sheldon RS, Grubb BP 2nd, Olshansky B, et al: 2015 heart rhythm society expert consensus statement on the diagnosis and treatment of postural tachycardia syndrome, inappropriate sinus tachycardia, and vasovagal syncope. Heart Rhythm 12(6):e41–e63, 2015. doi: 10.1016/j.hrthm.2015.03.029

  2. 2. Ahmed A, Pothineni NVK, Charate R, et al: Inappropriate Sinus Tachycardia: Etiology, Pathophysiology, and Management: JACC Review Topic of the Week. J Am Coll Cardiol 79(24):2450–2462, 2022. doi: 10.1016/j.jacc.2022.04.019

Etiología de la taquicardia sinusal inapropiada

Se desconoce la etiología del síndrome de taquicardia sinusal inapropiada. Los componentes potenciales incluyen

  • Aumento del automatismo del nodo sinusal intrínseco

  • Disminución de la sensibilidad vagal

  • Aumento de la sensibilidad beta-adrenérgica

  • Modulación neurohumoral alterada

Síntomas y signos de la taquicardia sinusal inapropiada

Típicamente, los pacientes con el síndrome de taquicardia sinusal inapropiada son muy sintomáticos, con palpitaciones, intolerancia ortostática, intolerancia al ejercicio, debilidad, fatiga, disnea, molestias torácicas y ansiedad. Los hallazgos físicos son los de la taquicardia agravada por permanecer de pie en ausencia de hipotensión ortostática. Esto último ayuda a distinguir el síndrome del síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS por sus siglas en inglés).

Diagnóstico del síndrome de taquicardia sinusal inapropiada

  • ECG

  • Monitorización electrocardiográfica ambulatoria las 24 horas

  • Medición de la hormona estimulante de la tiroides (TSH por sus siglas en inglés) para descartar hipertiroidismo

La taquicardia sinusal inapropiada es un diagnóstico de exclusión. Se deben considerar todas las demás causas secundarias de taquicardia sinusal, incluidos trastornos fisiológicos (p. ej., enfermedades cardíacas, infecciones, anemia, hipoxia), trastornos hormonales (p. ej., hipertiroidismo, feocromocitoma), ansiedad, dolor, medicamentos y otros estimulantes (1).

Referencia del diagnóstico

  1. 1. Sheldon RS, Grubb BP 2nd, Olshansky B, et al: 2015 heart rhythm society expert consensus statement on the diagnosis and treatment of postural tachycardia syndrome, inappropriate sinus tachycardia, and vasovagal syncope. Heart Rhythm 12(6):e41–e63, 2015. doi: 10.1016/j.hrthm.2015.03.029

Tratamiento del síndrome de taquicardia sinusal inapropiada

  • Evitar los simpaticomiméticos, incluso la cafeína

  • Regulacióna la baja de la actividad beta-adrenérgica a través de la actividad física

  • Aumento de la regulación de la actividad vagal (p. ej., con yoga, meditación, ejercicios de respiración)

  • Medicamentos bloqueantes no selectivos de los receptores beta-1 o terapia con antagonistas del calcio no dihidropiridínicos

  • Ivabradina

El tratamiento del síndrome sintomático de taquicardia sinusal inapropiada es difícil, y la enfermedad a menudo se trata en forma inadecuada (1, 2). La terapia más promisoria hasta la fecha es la administración de ivabradina, un bloqueante de la corriente eléctrica en el marcapasos If dominante del nodo sinusal (corriente "funny" o "divertida") (1).

Se ha propuesto la ablación transcatéter del nodo sinusal.

Referencias del tratamiento

  1. 1. Sheldon RS, Grubb BP 2nd, Olshansky B, et al: 2015 heart rhythm society expert consensus statement on the diagnosis and treatment of postural tachycardia syndrome, inappropriate sinus tachycardia, and vasovagal syncope. Heart Rhythm 12(6):e41–e63, 2015. doi: 10.1016/j.hrthm.2015.03.029

  2. 2. Ahmed A, Pothineni NVK, Charate R, et al: Inappropriate Sinus Tachycardia: Etiology, Pathophysiology, and Management: JACC Review Topic of the Week. J Am Coll Cardiol 79(24):2450–2462, 2022. doi: 10.1016/j.jacc.2022.04.019

Conceptos clave

  • El síndrome de taquicardia inapropiada produce frecuencias cardíacas inadecuadamente rápidas.

  • Los síntomas de palpitaciones, intolerancia ortostática e intolerancia al ejercicio suelen ser intensos.

  • El diagnóstico es de exclusión de las causas secundarias de taquicardia sinusal.

  • El tratamiento del síndrome de taquicardia sinusal inapropiada incluye medidas del estilo de vida y administración de beta-bloqueantes; el tratamiento con ivabradina es promisorio.

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS