- Generalidades sobre los trastornos temporomandibulares
- Anquilosis de la articulación temporomandibular
- Artritis de la articulación temporomandibular
- Alteración interna de la articulación temporomandibular
- Hiperplasia del cóndilo mandibular
- Hipoplasia del cóndilo mandibular
- Síndrome del dolor miofascial temporomandibular
La hipoplasia del cóndilo mandibular es una deformidad facial causada por una rama mandibular corta.
(Véase también Generalidades sobre los trastornos temporomandibulares).
En general, este trastorno se produce por un traumatismo, una infección, o por irradiación durante el período de crecimiento, pero puede ser idiopático. La deformación implica hinchazón de la cara, desviación del mentón hacia el lado afectado, una mandíbula alargada y cara achatada del lado no afectado. (En el lado de la rama más corta, los músculos parecen más compactos; los músculos del lado no afectado están estirados y parecen aplanados). La desviación mandibular provoca maloclusión.
El diagnóstico depende de los antecedentes de asimetría facial progresiva durante el período de crecimiento, la evidencia radiográfica de deformación del cóndilo y una muesca antegonial (una depresión en el borde inferior de la mandíbula justo por delante del ángulo). Con frecuencia hay un antecedente causal.
El tratamiento consiste en acortamiento quirúrgico del lado no afectado de la mandíbula o alargamiento del lado afectado. La ortodoncia prequirúrgica ayuda a optimizar los resultados.