Consumer edition active

Síndrome del intestino irritable

Revisado/Modificado Modificado abr 2025
v26286458_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Obtenga los detalles completos

Recursos de temas

¿Qué es el síndrome del intestino irritable?

Los intestinos forman parte del sistema digestivo. Los intestinos son el lugar de su cuerpo donde se digieren los alimentos y se absorben los nutrientes. La parte del alimento que no es absorbida por su cuerpo se convierte en heces.

  • El síndrome del intestino irritable es un trastorno frecuente que es incómodo pero no peligroso

  • El síndrome del intestino irritable altera los patrones de defecación y hace que su bajo vientre esté dolorido

  • Sus intestinos pueden evacuar más (diarrea) o evacuar menos (estreñimiento)

  • A veces, los alimentos que usted ingiere y sus emociones pueden provocar (desencadenar) los síntomas

  • El hecho de tomar medicamentos y cambiar los alimentos que consume puede ayudarle a aliviar sus síntomas

Aparato digestivo

¿Qué causa el síndrome del intestino irritable?

No se sabe cuál es la causa del síndrome del intestino irritable. Las personas con síndrome del intestino irritable parecen tener un sistema digestivo sensible. Las pruebas realizadas a las personas con síndrome del intestino irritable no muestran ningún problema en particular.

Sus síntomas pueden empeorar debido a ciertos alimentos que consume, tales como:

  • Comidas grasas, incluidos los fritos

  • Alimentos que su cuerpo no puede descomponer fácilmente, como el trigo, los productos lácteos (como la leche o el queso), los frijoles, el chocolate, el café, el té, los edulcorantes artificiales o ciertas frutas (como los albaricoques) y verduras (como el espárrago o el brócoli)

  • Ingerir comidas muy abundantes

  • Comer demasiado rápido o esperar demasiado tiempo para comer

Otros factores también pueden desencadenar los síntomas, como:

  • Emociones, como estrés, ansiedad, depresión y miedo

  • Medicinas

  • Hormonas

Es posible que usted no siempre presente síntomas después de uno de sus desencadenantes habituales. Además, los síntomas aparecen a menudo sin ningún desencadenante conocido.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable?

Los síntomas van y vienen. A veces usted se sentirá bien y, a veces, tendrá síntomas. Los síntomas a menudo consisten en:

  • Dolor sordo o cólicos en la parte inferior del vientre que mejoran después de defecar

  • Sensación de que su vientre está hinchado

  • Estreñimiento o diarrea

  • Un cambio en la textura de sus heces (heces que son grumosas y duras si tiene estreñimiento o blandas y acuosas si tiene diarrea)

  • Moco (sustancia viscosa) en sus heces

  • Una sensación de que no está evacuando todas las heces de su cuerpo

¿Cómo pueden los médicos saber si tengo síndrome del intestino irritable?

No hay pruebas para el síndrome del intestino irritable. El médico diagnostica el síndrome del intestino irritable basándose en sus síntomas. Sin embargo, generalmente hará pruebas para asegurarse de que sus síntomas no estén causados por otros problemas más serios.

¿Cómo tratan los médicos el síndrome del intestino irritable?

El tratamiento difiere de una persona a otra. Si ciertos alimentos parecen causar sus síntomas, los médicos pueden indicarle que cambie su dieta. Pueden sugerir:

  • Si usted sufre diarrea o estreñimiento, coma alimentos bajos en grasas

  • Si tiene gases, evite los frijoles y la col

  • Limite su consumo de sorbitol (un edulcorante artificial que hay en algunos alimentos, medicamentos y chicle)

  • Limite la cantidad de fructosa (el azúcar de las frutas y algunas plantas) que ingiere

  • Si usted está estreñido, ingiera más fibra (la fibra está en determinados alimentos o en un polvo que usted compra y que se mezcla con el agua)

Los médicos también pueden decirle que:

  • Coma despacio

  • Ingiera cantidades menores de comida pero más a menudo (como, por ejemplo, 5 comidas pequeñas al día en lugar de 3 comidas grandes)

  • Tome medicamentos para aliviar sus síntomas

Test your Knowledge
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
iOS ANDROID
iOS ANDROID
iOS ANDROID