Fármacos que deben utilizarse con precaución en los ancianos (Basado en la Actualización de los criterios de Beers de 2019 de la Sociedad Americana de Geriatría®)

Fármaco

Motivo de la precaución

Aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular y el cáncer colorrectal

Utilizar con precaución en pacientes ≥ 70 años

El riesgo de hemorragia grave por aspirina aumenta en forma significativa con el avance de la edad.

Dabigatrán

Rivaroxabán

Usar con precaución para el tratamiento en presencia de tromboembolia venosa (TEV) o fibrilación auricular en pacientes ≥ 75 años

Mayor riesgo de sangrado que la warfarina en pacientes ≥ 75 años

Prasugrel

Utilizar con precaución en pacientes ≥ 75 años. Aumento del riesgo de sangrado; el beneficio puede compensar el riesgo en ancianos con alto riesgo (p. ej., aquellos con IM previo o diabetes mellitus)

Antipsicóticos

Carbamazepina

Diuréticos

Mirtazapina

Oxcarbazepina

Inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Antidepresivos tricíclicos

Tramadol

Pueden agravar o causar un síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética o hiponatremia

Controlar el nivel de sodio al iniciar o cambiar la dosis

Dextrometorfano/quinidina

Eficacia limitada en pacientes con síntomas conductuales de demencia (no se aplica al tratamiento de la afección seudobulbar)

Puede aumentar el riesgo de caídas y la preocupación por el desarrollo de interacciones farmacológicas clínicamente significativas

Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX)

Usar con precaución en pacientes que reciben inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o bloqueantes de los receptores de angiotensina II (BRA) y con disminución de la depuración de creatinina; puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia en estos pacientes

Adapted from The American Geriatrics Society 2019 Beers Criteria Update Expert Panel: American Geriatrics Society updated Beers Criteria® for potentially inappropriate medication use in older adults. J Am Geriatr Soc 67(4):674-694, 2019. doi:10.1111/jgs.15767