- Introducción a los trastornos hereditarios del metabolismo
- Abordaje del paciente con un presunto trastorno hereditario del metabolismo
- Trastornos de la fosforilación oxidativa mitocondrial
- Trastornos peroxisómicos
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los aminoácidos y los ácidos orgánicos
- Trastornos del metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada
- Enfermedad de Hartnup
- Trastornos del metabolismo de la metionina
- Fenilcetonuria (PKU)
- Trastornos del metabolismo de la tirosina
- Trastornos del ciclo de la urea
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono
- Trastornos del metabolismo de la fructosa
- Galactosemia
- Trastornos por depósito de glucógeno
- Trastornos del metabolismo del piruvato
- Otros trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los ácidos grasos y el glicerol
- Trastornos del ciclo de la beta-oxidación
- Trastornos del metabolismo del glicerol
- Generalidades sobre las tesaurismosis lisosómicas
- Enfermedad por depósito de ésteres de colesterol y enfermedad de Wolman
- Enfermedad de Fabry
- Enfermedad de Gaucher
- Enfermedad de Krabbe
- Leucodistrofia metacromática
- Enfermedad de Niemann-Pick
- Enfermedad de Tay-Sachs y enfermedad de Sandhoff
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de las purinas y las pirimidinas
- Trastornos del catabolismo de las purinas
- Trastornos de la síntesis de nucleótidos de purina
- Trastornos del rescate de las purinas
- Trastornos del metabolismo de las pirimidinas
La tesaurismosis por colesteril ésteres y la enfermedad de Wolman son esfingolipidosis, un trastorno hereditarios del metabolismo causado por deficiencia de lipasa ácida lisosómica, que provoca hiperlipidemia y hepatomegalia.
Para obtener más información, véase tablas Algunas esfingolipidosis y Otras lipidosis.
Véase también Abordaje del paciente con un presunto trastorno hereditario del metabolismo.
Estas enfermedades son trastornos autosómicos recesivos, raros, que causan acumulación de colesteril ésteres y triglicéricos, sobre todo en los lisosomas de los histiocitos, con la consiguiente aparición de células espumosas en hígado, bazo, ganglios linfáticos y otros tejidos. Por lo general, se observa aumento de las concentraciones séricas de lipoproteínas de baja densidad (LDL).
La enfermedad de Wolman es la forma más grave, que se manifiesta en las primeras semanas de vida por mala actitud alimentaria, vómitos y distensión abdominal secundaria a hepatoesplenomegalia; los lactantes suelen morir dentro de los 6 meses si no se tratan.
La tesaurismosis por colesteril ésteres es menos grave y puede no manifestarse hasta etapas más tardías de la vida, incluso la adultez, momento en el cual se puede detectar hepatomegalia; puede causar aterosclerosis prematura, con frecuencia, grave.
El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas y el análisis de DNA y/o la detección de deficiencia de lipasa ácida en muestras de biopsia hepática o fibroblastos cutáneos cultivados, linfocitos u otros tejidos. El diagnóstico prenatal se realiza por la ausencia de actividad de lipasa ácida en vellosidades coriónicas cultivadas. (Véase también evaluación de probables trastornos hereditarios del metabolismo).
Hasta 2015 no había tratamiento y muy pocos lactantes sobrevivían más allá del primer año de vida. La deficiencia de lipasa ácida lisosómica se puede tratar ahora con sebelipasa alfa, una forma recombinante de la enzima deficiente.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) database: Complete gene, molecular, and chromosomal location information