Professional edition active

Fibrilación auricular y síndrome de Wolff-Parkinson-White (síndrome de WPW)

PorL. Brent Mitchell, MD, Libin Cardiovascular Institute, University of Calgary
Revisado/Modificado sept 2024
Vista para pacientes

En el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), la conducción anterógrada se produce a través de la vía accesoria. Si aparece fibrilación auricular, se trata de una emergencia médica porque pueden desarrollarse frecuencias ventriculares muy rápidas.

Recursos de temas

(Véase también Generalidades sobre las arritmias y Fibrilación auricular).

En el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) franco, la conducción anterógrada se produce a través de la vía accesoria. Si se desarrolla fibrilación auricular, se saltean los efectos normales de limitación de la frecuencia a cargo del nodo auriculoventricular. Las frecuencias ventriculares excesivas (a veces entre 200 y 300 latidos/minuto) resultantes podrían desencadenar una fibrilación ventricular (véase figura Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White) y muerte súbita (1).

Los pacientes con un haz auriculoventricular accesorio que no conduce en dirección anterógrada no tienen el intervalo PR corto y la onda delta características del síndrome de Wolff-Parkinson-White (síndrome de WPW oculto). Sin embargo, aun así pueden tener una taquicardia auriculoventricular ortodrómica recíproca, en la que el haz auriculoventricular accesorio conduce en dirección retrógrada, pero no corren el riesgo de una conducción rápida de la fibrilación auricular, en la que el haz auriculoventricular accesorio conduce en dirección anterógrada).

Fibrilación auricular en el síndrome de Wolff-Parkinson-White

La respuesta ventricular es muy rápida (intervalos RR mínimos de 160 millisegundos). Poco después, se desarrolla fibrilación ventricular (tira del ritmo continua en la derivación II en la parte inferior de la figura).

Referencia general

  1. 1. Klein GJ, Bashore TM, Sellers TD, et al: Ventricular fibrillation in the Wolff-Parkinson-White syndrome. N Engl J Med 301(20):1080–1085, 1979. doi: 10.1056/NEJM197911153012003

Tratamiento de la fibrilación auricular y el síndrome de WPW

  • Cardioversión de corriente continua

El tratamiento de elección para el síndrome de Wolff-Parkinson-White con fibrilación auricular es la cardioversión con corriente continua (1). Los medicamentos habituales que reducen la frecuencia cardíaca empleados en la fibrilación auricular no resultan eficaces, y la digoxina, la adenosina y los bloqueantes de los canales de calcio no dihidropiridínicos (p. ej., verapamilo, diltiazem) que pueden usarse en muchas otras formas de taquicardia supraventricular están contraindicados porque pueden aumentar la frecuencia ventricular y causar fibrilación ventricular.

Si no es posible la cardioversión, se deben usar fármacos que prolongan el periodo refractario de la conexión de los accesorios. Se prefiere procainamida IV o ibutilida (1), pero cualquier fármaco antiarrítmico de clase Ia, Ic o III se puede utilizar.

Perlas y errores

  • No se debe administrar digoxina, adenosina ni bloqueantes de los canales de calcio no dihidropiridínicos (p. ej., verapamilo, diltiazem) a pacientes con fibrilación auricular y síndrome de Wolff-Parkinson-White, ya que estos medicamentos pueden desencadenar fibrilación ventricular.

Referencia del tratamiento

  1. 1. Joglar JA, Chung MK, Armbruster AL, et al: 2023 ACC/AHA/ACCP/HRS Guideline for the Diagnosis and Management of Atrial Fibrillation: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation 149(1):e1–e156, 2024. doi: 10.1161/CIR.0000000000001193

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS