- Angiostrongiliasis
- Ascariosis (ascariasis)
- Dracunculosis
- Anquilostomiasis
- Infección por oxiuros
- Estrongiloidiasis
- Toxocariasis
- Triquinosis
- Infección por tricocéfalos
- Introducción a las infecciones por filarias
- Infección por el gusano del corazón de perro
- Loasis
- Filariasis linfática
- Oncocercosis (ceguera de los ríos)
La angiostrongiliasis es una infección causada por Angiostrongylus cantonensis o por Angiostrongylus costaricensis, que son lombrices intestinales (nemátodos).
Recursos de temas
Las personas se infectan al comer caracoles terrestres crudos o poco cocidos, babosas y otros animales que están infectados por las larvas de lombrices intestinales (nematodos) o, a veces, al comer productos crudos que contienen un caracol o una babosa pequeños infectados o un fragmento de los mismos.
Infección por Angiostrongylus cantonensis causa meningitis eosinófila, y las personas presentan síntomas como dolor de cabeza, visión doble, rigidez de nuca y, a veces, fiebre y otros síntomas.
La infección por Angiostrongylus costaricensis causa enteritis eosinófila y las personas presentan síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y, a veces, fiebre y otros síntomas.
Los médicos suelen diagnosticar la infección realizando un procedimiento para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo o tejido abdominal y luego analizarla para buscar indicios de parásitos.
Se administran medicamentos para aliviar síntomas como el dolor, pero la infección suele desaparecer por sí sola.
Los helmintos son gusanos parásitos que pueden infectar a seres humanos y animales. Hay 3 tipos de helmintos: trematodos (trematodos), tenias (cestodos) y lombrices intestinales (nemátodos). Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis son lombrices intestinales (nemátodos).
La angiostrongiliasis causada por Angiostrongylus cantonensis se produce principalmente en el sudeste de Asia y la cuenca del Pacífico, pero se ha producido en otros lugares, incluyendo el Caribe, Hawai y partes del sur de Estados Unidos. Angiostrongylus cantonensis por lo general afecta al cerebro de las personas y es una de las causas más frecuentes de meningitis eosinófila en todo el mundo. La meningitis eosinófila es una infección cerebral causada por parásitos.
Angiostrongiliasis causada por Angiostrongylus costaricensis se produce en América, principalmente en América Latina y el Caribe. Angiostrongylus costaricensis por lo general afecta a los intestinos y al abdomen de las personas.
(Véase también Introducción a las infecciones parasitarias.)
Transmisión de la angiostrongiliasis
Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus costaricensis son parásitos que viven en los pulmones de ratas (también llamados gusanos pulmonares de la rata).
Los gusanos adultos que viven en las ratas producen huevos. Los huevos eclosionan y salen las larvas. Las ratas eliminan las larvas a través de sus heces. Luego, las larvas son ingeridas por caracoles terrestres y babosas. Ciertos cangrejos de tierra, camarones de agua dulce y gambas, ranas y sapos también pueden entrar en contacto con las larvas y se conocen como huéspedes del transporte.
Las personas se infectan al ingerir huéspedes crudos o poco cocidos que están infectados por las larvas o al ingerir productos crudos que contienen un caracol o una babosa pequeños e infectados o un fragmento de alguno de ellos. Los rastros de moco de las babosas y los caracoles pueden contener un pequeño número de larvas, pero no se consideran fuentes importantes de infección.
Angiostrongylus cantonensis
En las personas, las larvas de Angiostrongylus cantonensis no maduran hasta convertirse en gusanos adultos y no producen huevos.
Una vez que las larvas están en el cuerpo de una persona, viajan desde el tracto digestivo hasta las meninges en el cerebro. La presencia de las larvas causa eosinofilia y meningitis (meningitis eosinófila). La eosinofilia es un número de eosinófilos en la sangre superior al normal. Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos que combaten enfermedades y que desempeñan un papel importante en la respuesta del organismo a las reacciones alérgicas, el asma y la infección por gusanos parásitos. La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo).
A veces Angiostrongylus cantonensis afecta a los ojos.
Imagen de los Centers for Disease Control and Prevention, Global Health, Division of Parasitic Diseases and Malaria (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Salud Mundial, División de Enfermedades Parasitarias y Malaria).
Angiostrongylus costaricensis
En las personas, las larvas de Angiostrongylus costaricensis pueden madurar hasta convertirse en gusanos adultos que producen huevos.
Una vez que las larvas están en el cuerpo de una persona, viajan a la pared de los intestinos y pueden madurar hasta convertirse en gusanos adultos. Los gusanos adultos viven en la pared intestinal y pueden producir huevos que pueden liberarse en los tejidos intestinales causando inflamación. La presencia de larvas, gusanos adultos y huevos causa eosinofilia y enteritis. La eosinofilia es un número de eosinófilos en la sangre superior al normal. La enteritis es la inflamación de los intestinos. Esta infección puede imitar los síntomas que resultan de apendicitis.
Síntomas de la angiostrongiliasis
Meningitis eosinófila causada por Angiostrongylus cantonensis causa síntomas como dolor de cabeza intenso, visión doble, sensación de pinchazos y convulsiones. Las personas suelen tener rigidez en el cuello y pueden desarrollar fiebre baja, dolor corporal, fatiga o síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal. En casos graves, puede producirse ceguera, parálisis o la muerte.
Enteritis eosinófila causada por Angiostrongylus costaricensis causa dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. A veces aparece una complicación muy dolorosa y grave llamada peritonitis o una masa en el abdomen que puede ser palpada por un profesional de la salud. Las personas pueden tener otros síntomas como fiebre y fatiga. En casos graves, puede producirse un desgarro en el tracto digestivo.
Diagnóstico de la angiostrongiliasis
Para la meningitis, punción lumbar
Para la enteritis, biopsia del intestino
Análisis de sangre
Los médicos sospechan angiostrongiliasis en personas que han ingerido un huésped posiblemente infectado o en personas que residen o han viajado a una zona donde se sabe que se produce esta infección.
Los médicos hacen una punción lumbar en personas que tienen síntomas de meningitis. Una punción lumbar permite a los médicos extraer líquido cefalorraquídeo, que pueden analizar para detectar signos de infección, un alto nivel de glóbulos blancos (eosinofilia) y el ADN del parásito. Las larvas y los huevos Angiostrongylus cantonensis no se eliminan en las heces.
Debido a que las larvas y los huevos de Angiostrongylus costaricensis tampoco se eliminan en las heces, los médicos basan el diagnóstico de enteritis en otros hallazgos. Si una persona se somete a un procedimiento quirúrgico porque los médicos sospechan otra afección médica, por ejemplo, apendicitis, examinan cualquier tejido abdominal que se haya extraído para buscar huevos, larvas o gusanos adultos.
También se realizan análisis de sangre para detectar la eosinofilia causada por cualquiera de los parásitos.
Tratamiento de la angiostrongiliasis
Para la meningitis, corticoesteroides y, a veces, punción lumbar
Para tratar la meningitis causada por Angiostrongylus cantonensis, los médicos administran analgésicos y pueden hacer una punción lumbar para eliminar el líquido cefalorraquídeo y reducir la presión dentro del cráneo (presión intracraneal). Los médicos también administran corticoesteroides para controlar la inflamación en el cerebro.
La mayoría de las personas con Angiostrongylus cantonensis se recuperan completamente.
La mayoría de las infecciones causadas por Angiostrongylus costaricensis se curan solas.
Las personas no reciben medicamentos que se usan normalmente para tratar las infecciones por gusanos porque estos medicamentos pueden hacer que la angiostrongiliasis y los síntomas empeoren.
Prevención de la angiostrongiliasis
Las personas que viven o viajan a zonas donde la angiostrongiliasis es común deben evitar comer caracoles crudos o poco cocidos, babosas, camarones de agua dulce, cangrejos terrestres y ranas, así como verduras y jugos de verduras potencialmente contaminados.