Consumer edition active

Dolor de oído

(Otalgia)

PorEric J. Formeister, MD, MS, Dept. of Head and Neck Surgery and Communication Sciences, Duke University School of Medicine
Revisado/Modificado ene 2025
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Recursos de temas

El dolor de oído se produce generalmente en un solo lado. Algunas personas también presentan supuración del oído o, en raras ocasiones, pérdida de la audición.

Interior del oído

Causas del dolor de oído

El dolor de oído puede ser debido a un trastorno en el oído en sí o a un trastorno en una parte próxima que comparte los mismos nervios craneales con el oído. Estas zonas son la nariz, los senos paranasales, la garganta y la articulación temporomandibular (ATM).

Las causas más frecuentes de dolor agudo (dolor que ha durado menos de 2 semanas) son

Las infecciones del oído medio y del oído externo causan una inflamación dolorosa. La infección del oído medio también provoca un aumento de la presión por detrás del tímpano (membrana timpánica). Este aumento de presión es doloroso y ocasiona que el tímpano se abombe. El líquido detrás del tímpano también conduce a la pérdida de audición, porque el tímpano no puede vibrar normalmente. Una vez que el tímpano se abomba, en ocasiones se puede perforar liberando una pequeña cantidad de pus y/o sangre del oído. En escasas situaciones, una infección del oído medio se disemina al hueso de la mastoides, situado detrás del oído (ocasionando una mastoiditis).

Los pacientes con diabetes y los que poseen un sistema inmunitario debilitado (debido a la infección por VIH o quimioterapia para el cáncer) o una enfermedad renal crónica, pueden desarrollar una forma particularmente grave de otitis externa denominada otitis externa necrotizante (anteriormente llamada otitis externa maligna).

Mitos sobre la infección del oído
podcast

Los cambios de presión durante los vuelos en avión o el submarinismo pueden causar dolor de oído (véase también Barotraumatismo del oído). Este se produce cuando el tubo que conecta el oído medio y la parte posterior de la nariz (trompa de Eustaquio) se bloquea o deja de funcionar con normalidad. La obstrucción o disfunción evita que la presión en el oído medio se pueda igualar con la presión externa. La diferencia de presión empuja o tracciona el tímpano, causando dolor. Los cambios de presión también pueden ocasionar la rotura de la membrana timpánica, en casos extremos.

Las causas más comunes de dolor crónico (dolor que ha durado más de 2 a 3 semanas) son

Una causa menos frecuente de dolor crónico en el oído es el dolor causado por trastornos que afectan a la faringe (garganta) o la laringe, incluido el cáncer (esto se denomina dolor referido).

Evaluación del dolor del oído

La siguiente información puede ayudar a las personas con dolor de oído a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.

Signos de alarma

Ciertos síntomas y características pueden ser preocupantes en los pacientes con dolor de oído:

  • Diabetes, inmunodepresión o enfermedad renal crónica

  • Enrojecimiento e inflamación alrededor del oído

  • Inflamación extensa de la entrada del conducto auditivo

  • Supuración de líquido desde el oído

  • Fiebre

  • Dolor crónico, sobre todo en pacientes que presentan otros síntomas en la cabeza o el cuello (como afonía, dificultad para tragar u obstrucción nasal)

  • Dolor que despierta a la persona del sueño

Cuándo acudir al médico

Los pacientes con signos de alarma o secreción procedente del oído deben consultar con un médico tan pronto como sea posible, a menos que el único signo de alarma sea el dolor crónico. En este caso, no suele ser perjudicial esperar una semana. Los pacientes con dolor agudo deben consultar con un médico en unos pocos días (o antes si el dolor es intenso).

Actuación del médico

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física que se centra en los oídos, la nariz y la garganta. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del dolor de oído y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del dolor de oído). Los médicos también pueden hacer la prueba del diapasón para evaluar la audición.

Además de la presencia de signos de alarma, un factor importante es si el examen del oído es normal. Los trastornos del oído medio y del oído externo ocasionan anomalías que pueden verse con el otoscopio o el microscopio, que, cuando se combinan con los síntomas del paciente y sus antecedentes médicos, por lo general sugieren una causa.

Los pacientes cuya exploración del oído es normal pueden sufrir dolor de oído por otro motivo, como una amigdalitis. Si no se encuentran alteraciones durante la exploración del oído, pero el paciente presenta dolor crónico, el dolor podría estar relacionado con un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM) o migrañas. Sin embargo, es necesario realizar una exploración minuciosa de la cabeza y del cuello (incluida una exploración endoscópica con fibra óptica) para descartar un cáncer o un tumor en las fosas nasales o en la parte superior de la garganta (nasofaringe).

Tabla
Tabla

Pruebas complementarias

En la mayoría de los casos, la exploración clínica proporciona el diagnóstico y no se necesitan pruebas complementarias. Sin embargo, si la exploración del oído es normal, especialmente si el dolor es crónico o recurrente, puede ser necesario realizar pruebas complementarias para descartar un tumor. Estas pruebas suelen incluir el examen de la nariz, la garganta y la laringe con un endoscopio flexible y una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética nuclear (RMN) de la base del cráneo.

Tratamiento del dolor de oído

La mejor manera de tratar el dolor de oído es tratar el trastorno subyacente.

La persona afectada puede tomar algún fármaco por vía oral para aliviar el dolor. En general es adecuado algún antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o paracetamol (acetaminofeno). Sin embargo, algunos pacientes, en especial aquellos que sufren una infección grave del oído externo, pueden necesitar algún opiáceo como oxicodona o hidrocodona durante unos días.La persona afectada puede tomar algún fármaco por vía oral para aliviar el dolor. En general es adecuado algún antiinflamatorio no esteroideo (AINE) o paracetamol (acetaminofeno). Sin embargo, algunos pacientes, en especial aquellos que sufren una infección grave del oído externo, pueden necesitar algún opiáceo como oxicodona o hidrocodona durante unos días.

En caso de una infección grave del oído externo, el médico a menudo aspira la secrección, purulenta o no, del conducto auditivo y coloca un pequeño drenaje (mecha). La mecha se puede empapar con gotas óticas de antibióticos y/o corticoesteroides.

Las gotas óticas con analgésicos por lo general no son muy eficaces, pero se pueden utilizar durante unos días. No se deben utilizar estas gotas (ni cualquier otro tipo de gotas para el oído como las empleadas para limpiar el cerumen) en aquellas personas que podrían tener un tímpano perforado, por lo que es necesario consultar con el médico antes de utilizarlas.

¿Sabías que...?

  • No se debe hurgar en el interior del oído con ningún objeto, no importa lo suave que sea el objeto.

No se debe hurgar en el interior del oído con ningún objeto (no importa lo suave que sea el objeto o lo cuidadoso que sea el paciente). Se deben evitar los hisopos de algodón, ya que solo están diseñados para limpiar las grietas de la parte más externa del oído. Además, no se debe tratar de lavar a presión el oído a menos que el médico lo indique, y en cualquier caso de forma suave. Nunca debe utilizarse en el oído un irrigador bucal (como el que se utiliza para la limpieza de los dientes), kits autolimpiantes o kits de auto-videoendoscopia.

Conceptos clave

  • Muchos dolores de oído se deben a una infección del oído medio o externo, pero otros diagnósticos muy frecuentes (como los trastornos de la articulación temporomandibular y la migraña) pueden causar el mismo tipo de dolor de oído.

  • Por lo general, una exploración médica es todo lo que se necesita para el diagnóstico.

  • Si el oído parece normal durante la exploración, el médico busca la presencia de algún trastorno en las estructuras próximas al oído.

Fármacos mencionados en este artículo

quizzes_lightbulb_red
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
iOS ANDROID
iOS ANDROID
iOS ANDROID