Professional edition active

Causas de hipogonadismo*

Tipo

Causas congénitas

Causas adquiridas

Primario (testicular)

Síndrome de Klinefelter

Anorquia (bilateral)

Criptorquidia

Distrofia miotónica

Defectos enzimáticos en la síntesis de testosterona

Aplasia de las células de Leydig

Síndrome de Noonan

Quimioterapia o radioterapia

Infección testicular (p. ej., parotiditis, ecovirus, flavivirus)

Traumatismo

Altas dosis de fármacos antiandrogénicos (p. ej., cimetidina, espironolactona, ketoconazol, flutamida, ciproterona)

Secundario (hipotálamo-hipofisario)

Hipogonadismo hipogonadotrófico idiopático

Síndrome de Kallmann (hipogonadismo hipogonadotrófico idiopático con anosmia)

Síndrome de Prader-Willi

Malformación de Dandy-Walker

Deficiencia aislada de hormona luteinizante

Cualquier enfermedad sistémica aguda

Hipopituitarismo (tumor, infarto, enfermedad infiltrativa, infección, traumatismo, radiación o cirugía hipofisaria)

Hiperprolactinemia

Sobrecarga de hierro (hemocromatosis)

Ciertos medicamentos y drogas (p. ej., estrógenos, fármacos psicoactivos, metoclopramida, opioides, leuprorelina, goserelina, triptorelina, algunos inhibidores de la biosíntesis de andrógenos para el cáncer de próstata)

Síndrome de Cushing

Cirrosis

Obesidad

Idiopática

Mixto

Envejecimiento

Trastorno por consumo de alcohol

Enfermedades sistémicas (p. ej., uremia, insuficiencia hepática, infección grave por HIV, anemia drepanocítica)

Medicamentos (p. ej., corticoesteroides)

* En orden aproximado de frecuencia.