Professional edition active

Consideraciones sobre el uso de vacunas de microorganismos vivos en niños con infección por HIV

Vacuna de microorganismos vivos

Comentarios

Bacille Calmette–Guérin (BCG)

No recomendada en los Estados Unidos; internacionalmente, puede aplicarse en recién nacidos expuestos a HIV con estado de infección por HIV desconocido

Antipoliomielítica oral

No disponible en los Estados Unidos, pero sí en otras partes del mundo; en su lugar se administra vacuna antipoliomielítica inactivada de acuerdo con el cronograma habitual*

Antigripal de virus vivos atenuados (LAI)

No recomendada; se administra en su lugar vacuna inactivada según el cronograma habitual*

Sarampión, parotiditis y rubéola (MMR)

Puede administrarse a niños cuyo porcentaje de linfocitos T CD4+ es 15%

La administración a los 12 meses de edad seguida por una segunda dosis dentro de 1-3 meses aumenta la probabilidad de respuesta antes de que ocurra la declinación inmunológica inducida por el HIV

Se prefiere la vacuna MMR más la vacuna contra el virus varicela zóster (VZV) a la vacuna MMRV combinada para minimizar los efectos adversos

Si el riesgo de exposición a sarampión es mayor (p. ej., durante un brote), administrar a menor edad (p. ej., 6-9 meses); sin embargo, esta dosis no se considera parte del cronograma habitual (es decir, reiniciar a los 12 meses)

Antirrotavírica de virus vivos atenuados

Evidencia limitada hasta la fecha sugiere que es muy probable que los beneficios de la vacuna superen sus riesgos

Virus varicela-zóster (VZV)

Puede administrarse a niños cuyo porcentaje de linfocitos T CD4+ es 15%

La administración a los 12 meses de edad seguida por una segunda dosis dentro de 1-3 meses aumenta la probabilidad de respuesta antes de que ocurra la declinación inmunológica inducida por el HIV

Se prefiere la vacuna MMR más la vacuna VZV separada sobre la vacuna MMRV combinada para minimizar los efectos adversos

Sarampión, parotiditis, rubéola y varicela