Professional edition active

Gastroenteritis por norovirus

PorJonathan Gotfried, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado Modificado may 2025
v55252317_es
Vista para pacientes

La infección por norovirus es una causa frecuente de diarrea. Los síntomas de la gastroenteritis por norovirus incluyen vómitos, cólicos abdominales y diarrea, que suelen resolverse en 1 a 3 días. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y se pueden realizar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa como parte de un panel múltiple para detectar una variedad de causas de gastroenteritis aguda. El tratamiento es sintomático, con líquidos por vía oral; en casos más graves, pueden ser necesarios líquidos IV.

Desde la introducción de las vacunas contra el rotavirus, el norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral esporádica y epidémica aguda en los Estados Unidos en todos los grupos etarios, incluso en niños; la edad pico es entre 6 y 18 meses.

Las infecciones ocurren durante todo el año en los Estados Unidos, pero la mayoría se presentan desde noviembre hasta abril. Se producen grandes brotes transmitidos por el agua y por los alimentos.

También hay transmisión de persona a persona, porque el virus es sumamente contagioso. El Norovirus virus causa la mayoría de los casos de epidemias de gastroenteritis en cruceros y hogares de ancianos.

La incubación es de 24 a 48 horas (1).

(Véase también Generalidades sobre la gastroenteritis).

Referencia general

  1. 1. Mirza S, Hall A: Norovirus. In CDC Yellow Book 2024: Health Information for International Travel. Retrieved from Norovirus | CDC Yellow Book 2024. Accessed March 31, 2025.

Síntomas y signos de la gastroenteritis por norovirus

Por lo general, los norovirus provocan vómitos, cólicos abdominales y diarrea de comienzo agudo, con síntomas por lo general que duran de 1 a 3 días. En los niños, los vómitos son más prominentes que la diarrea, mientras que en los adultos suele predominar esta última.

Las pérdidas de líquidos producen deshidratación de leve a grave.

Asimismo, los pacientes presentan fiebre, cefalea y mialgias.

Perlas y errores

  • Un resultado positivo de la prueba para norovirus en un paciente con síntomas atípicos, como diarrea sanguinolenta, o en un paciente que da positivo para otro patógeno sugiere que el norovirus no es la causa de la gastroenteritis.

Diagnóstico de gastroenteritis por norovirus

  • A veces, evaluación con reacción en cadena de la polimerasa con trancriptasa inversa (RT-PCR)

El diagnóstico de norovirus suele basarse en la sospecha clínica de un paciente con síntomas típicos, en especial durante un brote.

Las pruebas de laboratorio pueden confirmar el diagnóstico de infección por norovirus mediante RT-PCR en una muestra de materia fecal. Esta prueba generalmente se realiza como un panel de PCR múltiple que incluye una serie de causas de gastroenteritis. Se debe tener precaución al interpretar un resultado positivo en la prueba para norovirus porque puede ocurrir una transmisión asintomática, detectable mediante la prueba de PCR, que es muy sensible. Un resultado positivo de la prueba para norovirus en un paciente con síntomas atípicos, como diarrea sanguinolenta, o en un paciente que da positivo para otro patógeno sugiere que el norovirus no es la causa de la gastroenteritis.

Tratamiento de la gastroenteritis por norovirus

  • Líquidos orales o IV

  • A veces, agentes antidiarreicos (antimotilidad) y/o antieméticos

Las medidas sintomáticas, incluida la rehidratación con líquidos y electrolitos, es el pilar del tratamiento y es todo lo que se necesita en la mayoría de los adultos. Las soluciones orales de glucosa-electrolitos o caldo pueden impedir la deshidratación o tratar la que es leve. Los niños pueden deshidratarse con mayor rapidez y deben recibir una solución de rehidratación oral apropiada (hay varias en el mercado, véase Rehidratación oral) aunque el jugo de manzana diluido o el líquido preferido por el niño pueden ser una opción razonable (1). Puede administrarse un antiemético (p. ej. ondansetrón) si el vómito dificulta la rehidratación oral, aunque las recomendaciones sobre su uso en niños son contradictorias (2, 3).

Deben administrarse líquidos isotónicos IV, como Ringer lactato y solución fisiológica en presencia de deshidratación grave, shock hipovolémico, o alteración del estado mental y íleo o fracaso de la terapia de rehidratación oral (4). En la deshidratación grave, la rehidratación IV debe continuarse hasta que el pulso, la perfusión y el estado mental se normalicen.

No se deben administrar agentes antidiarreicos (antimotilidad) a niños < 18 años con diarrea aguda (4). Pueden considerarse antidiarreicos en pacientes adultos con diarrea acuosa (confirmada por el hallazgo de heces hemo-negativas), en especial durante un brote, lo que sugiere que una causa viral es probable.

Sin embargo, los antidiarreicos pueden causar deterioro del estado de salud de los pacientes con infección por Clostridioides difficile o E. coli O157:H7 y, por lo tanto, no deben administrarse a ningún paciente en el que no se ha identificado la causa de la diarrea y en los que se sospechan estos trastornos (es decir, debido al uso reciente de antibióticos, diarrea sanguinolenta, heces hemo positivas o diarrea con fiebre).

Los antibióticos no son útiles para la gastroenteritis por norovirus.

Referencias del tratamiento

  1. 1. Freedman SB, Willan AR, Boutis K, Schuh S. Effect of Dilute Apple Juice and Preferred Fluids vs Electrolyte Maintenance Solution on Treatment Failure Among Children With Mild Gastroenteritis: A Randomized Clinical Trial. JAMA 2016;315(18):1966-1974. doi:10.1001/jama.2016.5352

  2. 2. Mirza S, Hall A. Norovirus. In CDC Yellow Book 2024: Health Information for International Travel. Retrieved from Norovirus | CDC Yellow Book 2024. Accessed March 31, 2025.

  3. 3. Nino-Serna LF, Acosta-Reyes J, Veroniki AA, Florez ID. Antiemetics in Children With Acute Gastroenteritis: A Meta-analysis. Pediatrics 2020;145(4):e20193260. doi:10.1542/peds.2019-3260

  4. 4. Shane AL, Mody RK, Crump JA, et al. 2017 Infectious Diseases Society of America Clinical Practice Guidelines for the Diagnosis and Management of Infectious Diarrhea. Clin Infect Dis 2017;65(12):e45-e80. doi:10.1093/cid/cix669

Conceptos clave

  • El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral aguda en los Estados Unidos en todos los grupos etarios.

  • La evolución clínica es breve, pero puede incluir vómitos y diarrea intensos.

  • Las pruebas de laboratorio para el diagnóstico incluyen paneles basados en PCR e inmunoensayos enzimáticos (EIA).

  • La rehidratación oral suele ser adecuada, pero pueden ser necesarios antieméticos y a veces líquidos IV.

  • Los antidiarreicos (antimotilidad) son seguros en los adultos con diarrea acuosa, pero deben evitarse en niños < 18 años y en cualquier paciente que consumió antibióticos en etapa reciente, con diarrea sanguinolenta, heces hemo-positivas o diarrea con fiebre.

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS