Professional edition active

Radiografía y otros estudios de diagnóstico por la imagen con contraste del tubo digestivo

PorJonathan Gotfried, MD, Lewis Katz School of Medicine at Temple University
Reviewed ByMinhhuyen Nguyen, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University
Revisado/Modificado Modificado ene 2025
v889619_es
Vista para pacientes

Recursos de temas

Radiografías y estudios de contraste del abdomen

Los estudios radiográficos y otros estudios por la imagen con contraste permiten visualizar todo el tubo digestivo desde la faringe hasta el recto, y son muy útiles para detectar masas y anormalidades estructurales (p. ej., tumores, estenosis).

Los estudios con contraste simple rellenan la luz de material radiopaco, que delinea la estructura. Se obtienen mejores imágenes, y más detalladas, mediante estudios con doble contraste, en los que una pequeña cantidad de bario de alta densidad reviste la superficie mucosa y el gas distiende el ógano y mejora el contraste. En el colon por doble contraste, el operador inyecta gas, mientras que en otros estudios, el gas intrínseco del tubo digestivo es adecuado. En todos los casos, los pacientes giran para que se distribuyan adecuadamente el gas y el bario. La radioscopia puede monitorizar el progreso del material de contraste. Pueden tomarse radiografías simples o videos para la documentación, pero el video es de particular utilidad cuando se evalúan trastornos motores (p. ej., espasmo cricofaríngeo, acalasia).

La principal contraindicación para los estudios radiológicos con contraste es

  • Sospecha de perforación

La perforación es una contraindicación porque el bario libre es muy irritante para el mediastino y el peritoneo; el contraste hidrosoluble lo es menos y puede usarse si existe la posibilidad de perforación. Los pacientes mayores pueden tener dificultad para girar a fin de distribuir en forma apropiada el bario y el gas intraluminales.

Los pacientes que se sometan a estudios con contraste radiográfico del tracto gastrointestinal superior deben estar en ayunas después de la medianoche. En caso de colon por enema, se indica una dieta líquida absoluta el día previo, un laxante oral de fosfato de sodio por la tarde y un supositorio de bisacodilo por la noche. Hay otros esquemas laxantes eficaces.

Las complicaciones de los estudios radiológicos con contraste del abdomen son poco frecuentes. Puede haber perforación si se practica un colon por enema a un paciente con megacolon tóxico. Puede prevenirse el fecaloma por bario mediante líquidos orales posprocedimiento y a veces laxantes.

Colon por enema

El colon por enema puede realizarse como un estudio con contraste simple o doble. El colon por enema con contraste simple se usa en caso de posible obstrucción, diverticulitis, fístulas y megacolon. Para la detección de tumores, se prefieren estudios de doble contraste.

Enema de bario con doble contraste que muestra anatomía normal
Ocultar los detalles
Esta imagen muestra el patrón de aire y bario dentro de un colon normal.
© Springer Science+Business Media

Examen gastrointestinal superior

Un examen digestivo alto se realiza en forma óptima como un estudio bifásico, con un examen por doble contraste del esófago, el estómago y el duodeno, seguido de un estudio con contraste simple usando bario de baja densidad.

Se puede lograr una evaluación adicional del intestino delgado prolongando el examen y tomando imágenes radiográficas adicionales a medida que el contraste de bario avanza al resto del intestino delgado más allá del duodeno.

El glucagón, en dosis de 0,5 mg IV, puede facilitar el examen al causar hipotonía gástrica.

TC de abdomen

La TC con contraste oral e IV permite excelente visualización del intestino delgado y el colon, así como de otras estructuras intraabdominales.

Colonografía por TC

La colonografía por TC (colonoscopia virtual) genera imágenes tridimensionales y bidimensionales del colon usando TC multidetector y una combinación de contraste oral y distensión con gas del colon (1). Las imágenes 3D de alta resolución simulan, de alguna manera, el aspecto de la endoscopia óptica, de ahí su nombre. La técnica óptima de colonografía por TC requiere limpieza y distensión cuidadosas del colon. La materia fecal residual causa problemas similares a los hallados en el colon por enema, porque simula pólipos o masas. Las imágenes endoluminales tridimensionales son útiles para confirmar la presencia de una lesión y mejorar la confianza diagnóstica (2).

Colonografía por TC que muestra anatomía normal
Ocultar los detalles
© Springer Science+Business Media

Enterografía por TC y enterografía por RM

La enterografía por TC ofrece una visualización óptima de la mucosa del intestino delgado; preferiblemente, se realiza usando un equipo de TC multidetector (MDCT). Los pacientes reciben un volumen grande (1.350 mL) de sulfato de bario al 0,1% antes del estudio por la imagen. Para ciertas indicaciones (p. ej., hemorragia digestiva de origen incierto, tumores de intestino delgado, isquemia crónica), se practica una MDTC bifásica intensificada por contraste.

La enterografía por TC y la colonografía por TC han reemplazado, en gran medida, la seriada de intestino delgado, la enteroclisis y el colon por enema convencionales.

La enterografía por resonancia magnética (RM) también se puede utilizar de manera similar a la enterografía por TC. Por lo general, se reserva para pacientes más jóvenes, en especial aquellos con enfermedad inflamatoria intestinal, para reducir el riesgo de exposición a la radiación de por vida. La enterografía por RM es más costosa que la enterografía por TC (3).

Referencias sobre la tomografía computarizada del abdomen

  1. 1. Yee J, Dachman A, Kim DH, et al. CT Colonography Reporting and Data System (C-RADS): Version 2023 Update [published correction appears in Radiology. 2024 Feb;310(2):e249004. doi: 10.1148/radiol.249004]. Radiology. 2024;310(1):e232007. doi:10.1148/radiol.232007

  2. 2. Sha J, Chen J, Lv X, Liu S, Chen R, Zhang Z.. Computed tomography colonography versus colonoscopy for detection of colorectal cancer: a diagnostic performance study. BMC Med Imaging. 2020;20(1):51. Published 2020 May 18. doi:10.1186/s12880-020-00446-7

  3. 3. Gandhi NS, Dillman JR, Grand DJ, Huang C, Fletcher JG, Al-Hawary MM, Anupindi SA, Baker ME, Bruining DH, Chatterji M, Fidler JL. Computed tomography and magnetic resonance enterography protocols and techniques: survey of the Society of Abdominal Radiology Crohn’s Disease Disease-Focused Panel. Abdominal Radiology. 2020 Apr;45:1011-7

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS