Consumer edition active

Lo que todos los pacientes deben saber sobre la sinusitis y las infecciones de los senos paranasales

Comentario25/02/25 Marvin P. Fried, MD, Montefiore Medical Center, The University Hospital of Albert Einstein College of Medicine

Después de varios días de sufrir un resfriado, todo lo que desea es sentirse mejor y volver a la normalidad. Pero eso no siempre sucede.

A veces, la congestión y la secreción nasal se unen a la fatiga y al dolor de cabeza. Esos son todos indicadores de que usted está sufriendo de una infección de los senos paranasales, también conocida como sinusitis. La sinusitis es una de las afecciones médicas más frecuentes, pero eso no la hace menos desagradable cuando la padece. La mejor manera de controlar los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones más peligrosas es comprender la afección y los pasos que se deben seguir para tratarla de manera eficaz.

Aquí hay cinco cosas que los pacientes deben saber sobre la sinusitis que les ayudarán a distinguirla de otros trastornos respiratorios.

1. La sinusitis puede tener muchas causas

Hay cuatro grupos de senos paranasales que rodean el conducto nasal en el cráneo. La sinusitis es el término general para la inflamación de cualquiera de esos senos paranasales. A menudo, la sinusitis es causada por una infección viral de las vías respiratorias superiores, como un resfriado, que genera una acumulación de líquido. Sin embargo, también hay otras causas, que incluye las bacterias y las alergias estacionales, que pueden causar hinchazón que lleva a la sinusitis, al igual que agentes irritantes, como partículas de polvo o humo. Ciertos hongos  también pueden causar infecciones de los senos paranasales. Los pólipos nasales también pueden asociarse con la sinusitis.

2. Hay síntomas reveladores de la sinusitis

La sinusitis está estrechamente relacionada con otras enfermedades respiratorias y, a menudo, se acompaña de inflamación del conducto nasal, lo que causa congestión y goteo nasal de secreción turbia o de color.

Pero hay algunos síntomas específicos a los que debe prestar atención. Con frecuencia, la sinusitis es más dolorosa que otras enfermedades respiratorias. La presión en los senos paranasales causa inflamación y dolor en las mejillas, dolor detrás de los ojos o dolores de cabeza. La fatiga es otro síntoma clave. Las personas con sinusitis se sienten desganadas y más agotadas que si sufrieran alergias o un resfriado.

3. El tratamiento depende de la gravedad y la duración

La duración es otro indicador importante de sinusitis. Un resfriado tiende a durar entre una semana y 10 días. Si no se siente mejor después de dos semanas, es hora de ver a un médico y determinar si tiene sinusitis. Comience con una cita con su médico de atención primaria y prepárese para ofrecer una secuencia detallada de su enfermedad y los síntomas. Los médicos pueden diagnosticar sinusitis en función de esos detalles y de un examen físico. En algunos casos, pueden solicitar una exploración por tomografía computarizada (TC), que es el método de referencia del diagnóstico.

En los casos de sinusitis que causan fiebre o dolor intenso y que duran más de 10 días, los médicos pueden recetar un antibiótico. Los médicos suelen recomendar remedios caseros para ayudar a drenar los senos paranasales, lo que incluye lo siguiente:

  • Respirar vapor de una ducha caliente
  • Toallas húmedas calientes que cubran los senos paranasales
  • Beber líquidos calientes
  • Enjuagues con solución salina
  • Aerosoles nasales descongestivos de venta libre

4. La sinusitis puede volverse crónica

Las infecciones de los senos paranasales individuales se conocen como sinusitis aguda. La sinusitis se define como crónica si ha estado en curso durante más de 90 días. Los médicos no entienden exactamente qué causa la sinusitis crónica, pero implica factores que causan inflamación crónica. La sinusitis también puede ser  subaguda  (que dura de 30 a 90 días) o  recurrente  (4 o más episodios de sinusitis aguda por año). Los síntomas de la sinusitis crónica son generalmente similares a los de la sinusitis aguda.

Los pacientes con sospecha de sinusitis crónica a menudo son derivados a un otorrinolaringólogo, un especialista en oídos, nariz y garganta (otorrinolaringología). El tratamiento tiende a estar más involucrado y puede incluir ciclos más fuertes de antibióticos, esteroides orales y otros medicamentos. En última instancia, se puede recomendar una cirugía, según la causa de la sinusitis.

5. Recibir un diagnóstico es crucial

La propagación de la infección bacteriana a los ojos o al cerebro puede representar riesgos médicos graves. Si usted o un ser querido padecen síntomas de sinusitis durante más de 14 días, es esencial buscar la atención adecuada. Los niños, las personas mayores y las personas inmunocomprometidas deben tener especial cuidado.

La mejor manera de prevenir la sinusitis y sus complicaciones es prevenir que la infección ocurra en primer lugar. Eso es más fácil decirlo que hacerlo, en especial durante los meses de invierno. Pero esforzarse por mantenerse sano puede marcar la diferencia, lávese las manos y mantenga una distancia segura de otras personas enfermas. Y si se enferma, cuídese. Dormir lo suficiente y priorizar una recuperación saludable son buenas maneras de evitar la sinusitis.

Para obtener más información sobre la sinusitis, visite la página de los Manuales o la página de Datos clave  sobre el tema.