Consumer edition active

Parto vaginal instrumentado

PorJulie S. Moldenhauer, MD, Children's Hospital of Philadelphia
Revisado porOluwatosin Goje, MD, MSCR, Cleveland Clinic, Lerner College of Medicine of Case Western Reserve University
Revisado/Modificado Modificado mar 2024
v8578541_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
El parto vaginal instrumentado consiste en el uso de una ventosa o fórceps.

Recursos de temas

La ventosa o vacuoextractor está formada por una pequeña copa o campana de un material similar a la goma, que se conecta a una bomba de vacío. Se introduce en la vagina y se adhiere por succión a la cabeza del feto. Si se intenta una extracción por ventosa sin éxito, el médico debe recurrir a una cesárea. En raras ocasiones la ventosa produce en el bebé hematomas en el cuero cabelludo o sangre en los ojos (hemorragia retiniana). La extracción con ventosa también aumenta el riesgo de distocia de hombro (especialmente si el bebé es grande) y de ictericia.

El fórceps es un instrumento quirúrgico metálico con puntas redondeadas que se coloca alrededor de la cabeza del feto. En raras ocasiones el uso de fórceps crea hematomas en el bebé o desgarra la zona comprendida entre la abertura de la vagina y el ano (llamada perineo).

La extracción con ventosa o con fórceps puede ser necesaria cuando

  • Cuando existe sufrimiento fetal

  • Cuando la mujer se cansa de empujar con eficacia

  • Cuando el parto se prolonga

  • Cuando la madre presenta alguna alteración (como problemas cardíacos o cerebrales) que le impiden empujar de manera vigorosa

Utilización de fórceps o ventosa

El fórceps o la ventosa se utilizan para facilitar el parto. El fórceps se coloca alrededor de la cabeza del bebé. La ventosa utiliza la succión para adherirse a la cabeza del bebé. Con cualquiera de estos dispositivos, el niño sale suavemente del cuerpo de su madre mientras ella empuja.

Test your Knowledge
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
iOS ANDROID
iOS ANDROID
iOS ANDROID