Ciertas formas de artritis idiopática juvenil pueden causar fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos y pueden afectar el corazón.
El diagnóstico se basa en los síntomas y la exploración física, dado que no existe una prueba de laboratorio definitiva para diagnosticar la enfermedad.
El niño recibe tratamiento farmacológico para reducir la inflamación y tratar el dolor.
El movimiento articular mejora con la fisioterapia, que incluye la realización de ejercicios de flexibilidad.
La artritis idiopática juvenil es un grupo de enfermedades poco frecuentes caracterizadas por la inflamación de las articulaciones (artritis). La artritis idiopática juvenil también puede afectar otros órganos o el tejido conjuntivo.
La mayoría de los niños con artritis idiopática juvenil sufren una enfermedad que no es similar a la artritis reumatoide adulta, pero algunos niños con artritis idiopática juvenil sí padecen una enfermedad similar a la artritis reumatoide adulta.
La causa de la artritis idiopática juvenil es desconocida. Aunque la artritis idiopática juvenil (AIJ) no se considera un trastorno hereditario, los factores hereditarios incrementan las probabilidades de desarrollarla. La artritis idiopática juvenil no se debe a una infección, como sí sucede en algunos otros tipos de artritis.
Clasificación de la artritis idiopática juvenil
Existen varias formas de artritis idiopática juvenil. Aunque cada forma presenta características diferentes, todas ellas comparten características similares. La forma está determinada por los resultados de la exploración clínica y las pruebas de laboratorio. Son las siguientes:
Artritis idiopática juvenil oligoarticular
Artritis idiopática juvenil poliarticular (factor reumatoide negativo o positivo)
Relacionada con entesitis
Artritis idiopática juvenil psoriásica
Artritis idiopática juvenil indiferenciada
Artritis idiopática juvenil sistémica
Los niños pueden presentar una determinada forma de artritis en el momento del diagnóstico inicial, pero a veces desarrollan una forma diferente durante el curso de la enfermedad.
La artritis idiopática juvenil oligoarticular es la forma más frecuente y por lo general afecta a las jóvenes. En esta forma de artritis, las articulaciones afectadas durante los primeros 6 meses de la enfermedad son un máximo de cuatro (por ese motivo se denomina oligoarticular, por el prefijo «oligo», que significa «pocos»). La rodilla es la articulación afectada con mayor frecuencia.
La artritis idiopática juvenil poliarticular es la segunda forma más frecuente y se inicia en la etapa final de la infancia. En esta forma de artritis se ven afectadas cinco o más articulaciones («poli» significa «muchos»). Esta forma se divide a su vez en dos tipos: factor reumatoide negativo y factor reumatoide positivo. El factor reumatoide es un anticuerpo de la sangre. Se pueden presentar niveles elevados de factor reumatoide en personas con artritis reumatoide, pero también en personas que sufren otros trastornos autoinmunitarios (por ejemplo, lupus eritematoso sistémico, polimiositis o esclerosis sistémica).
Los afectados con factor reumatoide positivo tienen el anticuerpo del factor reumatoide en la sangre. La artritis idiopática juvenil con factor reumatoide positivo se presenta de forma característica en las jóvenes y es idéntica a la artritis reumatoide del adulto. En ambos tipos, la artritis puede afectar la misma articulación en ambos lados del cuerpo (por ejemplo, ambas rodillas o ambas manos) y con frecuencia afecta las articulaciones pequeñas de las manos y los pies.
La artritis relacionada con entesitis supone artritis y entesitis (inflamación de la zona de unión entre los tendones y los ligamentos y el hueso). La artritis afecta a menudo las articulaciones de un solo lado de la parte inferior del cuerpo (como la cadera, la rodilla, el tobillo y el pie). Es más frecuente entre los niños mayores y también pueden desarrollar artritis en la parte inferior de la columna vertebral.
La artritis idiopática juvenil psoriásica se presenta de forma característica en muchachas jóvenes, pero también se presenta en hombres y mujeres mayores (que se ven afectados por igual). Las personas afectadas pueden tener la enfermedad cutánea llamada psoriasis o un historial familiar de psoriasis en un progenitor o en un hermano o hermana.
La artritis idiopática juvenil indiferenciada se utiliza para categorizar a los niños que tienen artritis idiopática juvenil pero no cumplen los criterios para ninguna forma específica o cumplen los criterios para más de una.
La artritis idiopática juvenil sistémica (enfermedad de Still) consiste en artritis junto con síntomas fuera de las articulaciones, como fiebre, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos e inflamación alrededor del corazón y los pulmones.
Síntomas de la artritis idiopática juvenil
La artritis idiopática juvenil provoca síntomas en las articulaciones y, a veces, en los ojos, la piel o ambos. Pueden aparecer complicaciones con cualquier forma de artritis idiopática juvenil (AIJ).
Síntomas articulares
Los síntomas articulares ocurren con cualquier forma de artritis idiopática juvenil.
Las articulaciones están rígidas cuando el joven se despierta. Frecuentemente, se hinchan y están calientes. Más tarde, empiezan a doler, pero el dolor es a veces más leve de lo que cabe esperar dado el grado de inflamación. El dolor empeora con el movimiento de la articulación. En algunos casos el joven se muestra renuente a caminar o cojea. Sin embargo, algunos afectados no tienen ningún tipo de dolor.
El dolor en las articulaciones dura años si no se trata.
Síntomas de entesitis
La entesitis puede causar sensibilidad al tacto en la pelvis, los huesos de la cadera, la columna vertebral, la rótula, la parte de la tibia justo por debajo de la rodilla, el tendón de Aquiles y la planta del pie.
Síntomas oculares
La Inflamación ocular puede producirse con cualquier forma de artritis idiopática juvenil, pero es más frecuente en la forma oligoarticular y muy poco frecuente en la artritis idiopática juvenil poliarticular con factor reumatoide positivo y la artritis idiopática juvenil sistémica.
La inflamación afecta típicamente al iris del ojo (iridociclitis). La iridociclitis asociada a la artritis idiopática juvenil por lo general no provoca síntomas (no hay dolor o enrojecimiento), pero a veces causa visión borrosa y pupilas irregulares. Sin embargo, una iridociclitis no tratada puede conducir a fibrosis, cataratas, glaucoma y pérdida permanente de visión.
En casos muy poco frecuentes, los jóvenes con artritis relacionada con entesitis presentan enrojecimiento ocular, dolor y sensibilidad a la luz.
Síntomas cutáneos
Las anomalías de la piel se dan principalmente en la artritis idiopática juvenil psoriásica y en la sistémica.
Los niños con artritis idiopática juvenil psoriásica pueden presentar placas rugosas parecidas a la psoriasis en la piel, dedos de las manos y pies hinchados y uñas picadas o uñas parcial o completamente separadas de los dedos (onicólisis).
Los afectados por artritis idiopática juvenil sistémica en ocasiones desarrollan una breve erupción en forma de placas planas de color rosado o salmón con los centros más claros, principalmente en el tronco y en la parte superior de las piernas o los brazos. En cada episodio, la erupción cutánea permanece durante algunas horas (a menudo por la tarde en coincidencia con la fiebre), y no aparece siempre en el mismo sitio.
Síntomas de la artritis idiopática juvenil sistémica
La artritis idiopática juvenil sistémica causa fiebre e inflamación en lugares fuera de las articulaciones.
Los afectados por artritis idiopática juvenil sistémica presentan de modo característico fiebre alta y erupción cutánea, síntomas que suelen aparecer antes del dolor y la hinchazón de la articulación. La fiebre ocurre cada día y generalmente es más alta por la tarde o noche (a menudo 39° C o más alta). Puede haber fiebre intermitente durante semanas. Un niño o un joven febril suele estar cansado e irritable.
La inflamación puede provocar el agrandamiento del hígado, el bazo y los ganglios linfáticos. A veces, se desarrolla inflamación en las membranas que rodean el corazón (pericarditis) o en las membranas que recubren los pulmones (pleuritis), o se desarrolla en el interior de los pulmones, causando dolor torácico. Esta inflamación provoca la acumulación de líquido alrededor del corazón, los pulmones u otros órganos.
Complicaciones de la artritis idiopática juvenil
Cualquier forma de artritis idiopática juvenil puede afectar el crecimiento físico.
Cuando la artritis idiopática juvenil afecta el crecimiento mandibular, el resultado es un mentón pequeño (micrognatia).
Las articulaciones pueden deformarse si la artritis idiopática juvenil no se trata. Incluso con tratamiento, la inflamación articular crónica puede finalmente provocar deformidades o daños permanentes en las articulaciones afectadas.
Diagnóstico de la artritis idiopática juvenil
Evaluación médica
Análisis de sangre
El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física.
No existe una única prueba de laboratorio definitiva para el diagnóstico de la artritis idiopática juvenil, pero algunos análisis de sangre ayudan a los médicos a distinguir una forma de otra. La sangre se analiza para determinar el recuento total, el factor reumatoide, los anticuerpos antinucleares, los anticuerpos peptídicos citrulinados cíclicos y un determinado antígeno llamado HLA-B27, algunos de los cuales están presentes en algunas personas con artritis reumatoide y enfermedades autoinmunitarias relacionadas. La mayoría de los niños con artritis idiopática juvenil sistémica no tienen factor reumatoide ni anticuerpos antinucleares en la sangre.
También pueden realizarse otros análisis de sangre, como el de la ferritina, la proteína C-reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación globular (VSG). El aumento de las concentraciones de PCR y VSG indica inflamación.
Los afectados por artritis idiopática juvenil que presentan anticuerpos antinucleares en la sangre tienen un riesgo mayor de desarrollar iridociclitis. Los jóvenes con AIJ deben ser examinados varias veces al año por un oftalmólogo para descartar iridociclitis, con independencia de la presencia o no de los síntomas, dado que la iridociclitis puede ser asintomática incluso cuando ya está provocando inflamación ocular. Los niños que sufren artritis idiopática juvenil oligoarticular o artritis idiopática juvenil poliarticular y que presentan anticuerpos antinucleares en la sangre deben someterse a un examen ocular cada 3 meses. Los niños que sufren artritis idiopática juvenil oligoarticular o artritis idiopática juvenil poliarticular y que no presentan anticuerpos antinucleares en la sangre deben someterse a un examen ocular cada 6 meses. Los niños que sufren artritis idiopática juvenil sistémica deben someterse a un examen ocular una o dos veces al año.
Debe realizarse una exploración radiológica para detectar alteraciones características en los huesos o en las articulaciones.
Tratamiento de la artritis idiopática juvenil
Fármacos antirreumatoides modificadores de la enfermedad
A veces, los corticoesteroides
A veces, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para el alivio de los síntomas
Al igual que en los adultos, las diferentes formas de artritis idiopática juvenil (AIJ) se tratan con ciertos medicamentos para la artritis llamados fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés).
Los fármacos antirreumatoides modificadores de la enfermedad (DMARD por sus siglas en inglés) pueden retrasar la progresión de la artritis idiopática juvenil y han mejorado notablemente la calidad de vida de las personas que los toman. Ejemplos de estos medicamentos son
Metotrexato (que combate la inflamación)Metotrexato (que combate la inflamación)
Etanercept, adalimumab e infliximab (que bloquean el factor de necrosis tumoral, una proteína implicada en la inflamación)Etanercept, adalimumab e infliximab (que bloquean el factor de necrosis tumoral, una proteína implicada en la inflamación)
Anakinra y canakinumab (que bloquean la interleucina-1, una proteína involucrada en la inflamación)Anakinra y canakinumab (que bloquean la interleucina-1, una proteína involucrada en la inflamación)
Tocilizumab (que bloquea la interleucina-6)Tocilizumab (que bloquea la interleucina-6)
Tofacitinib y upadacitinib (que bloquean la cinasa Janus, una enzima relacionada con la inflamación)Tofacitinib y upadacitinib (que bloquean la cinasa Janus, una enzima relacionada con la inflamación)
Abatacept (que bloquea las células que causan inflamación)Abatacept (que bloquea las células que causan inflamación)
Se pueden inyectar corticoesteroides directamente en la articulación o articulaciones afectadas. Los médicos intentan evitar el uso de corticoesteroides sistémicos (como la prednisona administrada por vía oral), pero estos medicamentos pueden ser necesarios para los niños con artritis idiopática juvenil sistémica o poliarticular grave. Cuando se requiere el uso de corticoesteroides sistémicos, se utiliza la dosis más baja posible para reducir el índice de complicaciones a largo plazo, como enlentecimiento del crecimiento, Se pueden inyectar corticoesteroides directamente en la articulación o articulaciones afectadas. Los médicos intentan evitar el uso de corticoesteroides sistémicos (como la prednisona administrada por vía oral), pero estos medicamentos pueden ser necesarios para los niños con artritis idiopática juvenil sistémica o poliarticular grave. Cuando se requiere el uso de corticoesteroides sistémicos, se utiliza la dosis más baja posible para reducir el índice de complicaciones a largo plazo, como enlentecimiento del crecimiento,osteoporosis (huesos quebradizos), cataratas y osteonecrosis (muerte del tejido óseo).
La iridociclitis se trata inicialmente mediante la aplicación de colirios con corticoesteroides, que reducen la inflamación ocular, y con colirios que dilatan la pupila, lo que ayuda a prevenir daños permanentes en el ojo. Si este tratamiento no es suficiente, se puede administrar metotrexato y, si es necesario, etanercept, adalimumab o infliximab. En ocasiones, es necesaria la intervención quirúrgica ocular si el ojo ha sufrido daños.y, si es necesario, etanercept, adalimumab o infliximab. En ocasiones, es necesaria la intervención quirúrgica ocular si el ojo ha sufrido daños.
Generalmente, se administran AINEs (como naproxeno e ibuprofeno) para reducir los síntomas y son más útiles en la artritis relacionada con entesitis. Sin embargo, aunque estos fármacos contribuyen a aliviar los síntomas, no detienen la progresión de la enfermedad articular.(como naproxeno e ibuprofeno) para reducir los síntomas y son más útiles en la artritis relacionada con entesitis. Sin embargo, aunque estos fármacos contribuyen a aliviar los síntomas, no detienen la progresión de la enfermedad articular.
La fisioterapia o la terapia ocupacional son otras terapias no farmacológicas que pueden recomendarse. Por ejemplo, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la flexibilidad y la función articular, así como a mantener la fuerza.
Pronóstico de la artritis idiopática juvenil
Aproximadamente el 50% de los niños tienen períodos libres de síntomas (remisiones) dentro de los 5 años posteriores al tratamiento.
Con tratamiento temprano, la mayoría de los niños pueden llevar vidas activas y normales.
Los casos de artritis idiopática juvenil poliarticular en los que se presenta factor reumatoide positivo tienen un pronóstico menos favorable.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el Manual no es responsable del contenido de este recurso.
The Arthritis Foundation: Juvenile Arthritis: (Fundación para la artritis: artritis juvenil): información exhaustiva sobre varios tipos de artritis en los niños, incluida la artritis idiopática juvenil, e información sobre cómo vivir con una artritis juvenil y cómo pasar de la atención pediátrica a la atención de adultos
Fármacos mencionados en este artículo
