- Introducción al esófago
- Introducción a las lesiones esofágicas
- Introducción a las obstrucciones esofágicas
- Propulsión anómala de los alimentos
- Acalasia
- Disfagia lusoria
- Esofagitis eosinófila
- Bolsas esofágicas (divertículos)
- Rotura esofágica
- Espasmo esofágico
- Membranas esofágicas
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Hernia de hiato
- Infección esofágica
- Anillo esofágico inferior
- Síndrome de Mallory-Weiss
- Trastornos de propulsión de la garganta
Las membranas esofágicas son membranas finas que crecen a través de la región superior del esófago y puede provocar dificultad para tragar (disfagia).
Recursos de temas
(Véase también Introducción a las obstrucciones del esófago.)
El esófago es el tubo hueco que comunica la garganta (faringe) con el estómago.
Aunque no son frecuentes, se dan principalmente en personas que padecen una anemia grave por déficit de hierro y que no reciben tratamiento. No se sabe por qué la anemia está asociada al desarrollo de membranas.
Las membranas en la parte alta del esófago suelen dificultar la deglución de sólidos.
La papilla baritada es, por lo general, el mejor método para diagnosticar este problema. En este procedimiento, la persona afectada ingiere bario mezclado con un líquido antes de la radiografía. El bario perfila el esófago y facilita así la identificación de las anomalías.
GASTROLAB/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Las membranas suelen desaparecer una vez tratada la deficiencia de hierro. En caso contrario, el médico puede tratarlas con ayuda de un dilatador o de un endoscopio.