honeypot link
skip to main content
Professional
Público general
Professional edition active
ESPAÑOL
Manual Merck
Versión para profesionales
HOGAR
TEMAS MÉDICOS
RECURSOS
COMENTARIO
PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES
CUESTIONARIOS
ACERCA DE
HOGAR
TEMAS MÉDICOS
RECURSOS
COMENTARIO
PROCEDIMIENTOS Y EXÁMENES
CUESTIONARIOS
PROFESIONAL
/
Trastornos endocrinológicos y metabólicos
/
Trastornos endocrinológicos y metabólicos
Expandir todo
Desplegar todo
Principios de endocrinología
Generalidades sobre el sistema endocrino
Relaciones hipotálamo-hipofisarias
Controles hipotalámicos
Función de la adenohipófisis
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
Hormona tiroideoestimulante (TSH)
Hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH)
Hormona de crecimiento (GH)
Prolactina
Otras hormonas
Función de la neurohipófisis
Vasopresina (hormona antidiurética, ADH)
Oxitocina
Generalidades sobre los trastornos endocrinos
Hiperfunción endocrina
Hipofunción endocrinológica
Pruebas de laboratorio para los trastornos endocrinos
Mediciones de la hormona en sangre
Estimaciones de hormonas en sangre
Pruebas dinámicas
Tratamiento
Envejecimiento y sistema endocrino
Disminución de los niveles hormonales relacionado con la edad
Hormonas específicas que permanecen sin cambios durante el envejecimiento
Aumentos específicos de hormonas relacionadas con la edad
Referencias sobre envejecimiento y endocrinología
Regulación y trastornos del equilibrio ácido base
Regulación del equilibrio ácido base
Fisiología del equilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
Amortiguadores químicos
Regulación pulmonar del pH
Regulación renal del pH
Trastornos del equilibrio ácido base
Clasificación
Signos y síntomas
Diagnóstico
Cálculo de la brecha aniónica
Conceptos clave
Acidosis metabólica
Etiología
Acidosis con brecha aniónica elevada
Acidosis con brecha aniónica normal
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Acidosis láctica
Acidosis láctica tipo A
Acidosis láctica tipo B
Acidosis D-láctica
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Alcalosis metabólica
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Acidosis respiratoria
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Alcalosis respiratoria
Etiología
Fisiopatología
Alcalosis seudorrespiratoria
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Trastornos suprarrenales
Generalidades sobre la función suprarrenal
Corteza suprarrenal
Médula suprarrenal
Síndromes clínicos
Enfermedad de Addison
Referencia general
Etiología
Referencia de la etiología
Fisiopatología
Deficiencia de mineralocorticoides
Deficiencia de glucocorticoides
Signos y síntomas
Crisis suprarrenal
Diagnóstico
Diagnósticos diferenciales
Estudios complementarios
Prueba de provocación
Pruebas para la etiología
Tratamiento
Tratamiento de la insuficiencia suprarrenal aguda
Tratamiento de las complicaciones
Conceptos clave
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Virilización suprarrenal
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Síndrome de Cushing
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Medición de cortisol libre urinario
Prueba de supresión con dexametasona
Mediciones de cortisol a la medianoche
Medición de ACTH plasmática
Estudios de diagnóstico por imágenes
Tratamiento
Tumores hipofisarios secretores de ACTH
Tumores suprarrenocorticales secretores de corticosteroides
Tumores ectópicos productores de ACTH
Síndrome de Nelson
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Masas suprarrenales no funcionantes
Referencia
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Más información
Feocromocitoma
Referencia general
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Análisis de sangre
Pruebas en orina
Otras pruebas
Tratamiento
Conceptos clave
Aldosteronismo primario
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Más información
Aldosteronismo secundario
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Amiloidosis
Amiloidosis
Etiología
Amiloidosis primaria (AL)
Amiloidosis hereditaria
Amiloidosis ATTRwt
Amiloidosis secundaria (AA)
Amiloidosis localizada
Referencias de la etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Biopsia
Tipo de amiloide
Compromiso orgánico
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento de sostén
Amiloidosis primaria (AL)
Amiloidosis ATTRv (hereditaria)
Amiloidosis ATTRwt
Amiloidosis secundaria (AA)
Referencias del tratamiento
Pronóstico
Referencia del pronóstico
Conceptos clave
Tumores neuroendocrinos gastrointestinales y pancreáticos (NET)
Generalidades sobre los tumores neuroendocrinos gastrointestinales y pancreáticos
Referencias generales
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Gastrinoma
Referencia general
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Supresión de la secreción ácida
Cirugía
Quimioterapia
Referencias del tratamiento
Pronóstico
Referencia del pronóstico
Conceptos clave
Glucagonoma
Referencia general
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Insulinoma
Referencia general
Signos y síntomas
Diagnóstico
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Vipoma
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Tumores neuroendocrinos gastrointestinales y síndrome carcinoide
Etiología
Fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Ubicación del tumor
Exclusión de otras causas de sofocos
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Pronóstico
Conceptos clave
Diabetes mellitus y trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono
Diabetes mellitus (DM)
Complicaciones
Etiología
Diabetes tipo 1
Diabetes de tipo 2
Otros tipos de diabetes
Referencias de la etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Monitorización de las complicaciones de la diabetes
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Generalidades de la farmacoterapia
Instrucción del paciente
Dieta
Ejercicio
Pérdida de peso
Cuidado de los pies
Vacunación
Trasplante de páncreas
Referencias del tratamiento
Monitorización del tratamiento de la diabetes
Monitoreo de glucosa mediante punción en el dedo
Monitorización continua de la glucosa
Hemoglobina A1C
Fructosamina
Glucoso urinario
Referencias de monitorización
Poblaciones y circunstancias especiales
Pacientes con dificultad para mantener los niveles de glucosa prestablecidos
Niños
Adolescentes
Hospitalización
Cirugía
Cribado
Diabetes tipo 1
Diabetes de tipo 2
Referencia de detección sistemática
Prevención
Diabetes tipo 1
Diabetes de tipo 2
Complicaciones
Referencias de la prevención
Conceptos clave
Más información
Complicaciones de la diabetes mellitus
Retinopatía diabética
Nefropatía diabética
Referencias de la nefropatía diabética
Neuropatía Diabética
Enfermedad Macrovascular
Referencias de la enfermedad macrovascular
Miocardiopatía
Infección
Referencias de infección
Enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica (MASLD)
Referencias de la enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica (MASLD)
Otras Complicaciones
Más información
Medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus
Insulina
Preparaciones de insulina
Bombas de insulina
Complicaciones del tratamiento con insulina
Regímenes de insulina para la diabetes tipo 1
Regímenes de insulina para la diabetes tipo 2
Referencias sobre insulina
Fármacos hipoglucemiantes orales
Sulfonilureas
Secretagogos de insulina de acción corta
Biguanidas
Tiazolidinedionas
Inhibidores de la alfa-glucosidasa
Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4
Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa
Agonista dopaminérgico
Referencia de hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes Inyectables
Agonistas del receptor del péptido semejante al glucagón-1 (GLP-1)
Agonistas dobles de la incretina (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa [GIP]/agonista del receptor del péptido semejante al glucagón-1 [GLP-1])
Análogo de la amilina
Medicamentos modificadores de la enfermedad para la diabetes
Referencias de medicamentos modificadores de la enfermedad
Medicamentos adyuvantes para la diabetes
Referencias de terapia farmacológica adyuvante
Más información
Cetoacidosis diabética
Fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Reposición de volumen
Corrección de hiperglucemia y acidosis
Prevención de la hipopotasemia
Otras medidas
Referencias del tratamiento
Pronóstico
Referencias del pronóstico
Conceptos clave
Estado hiperglucémico hiperosmolar
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Cetoacidosis alcohólica
Fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Hipoglucemia
Etiología
Signos y síntomas
Referencias de los signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento en pacientes que toman fármacos hipoglucemiantes
Tratamiento en pacientes que no toman fármacos hipoglucemiantes
Conceptos clave
Trastornos electrolíticos
Hipernatremia
Etiología
Hipernatremia hipovolémica
Hipernatremia normovolémica
Hipernatremia hipervolémica
Hipernatremia en adultos mayores
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Hiponatremia
Etiología
Hiponatremia hipovolémica
Hiponatremia normovolémica
Hiponatremia hipervolémica
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Hiponatremia en la infección grave por VIH
Pérdida de sal cerebral
Signos y síntomas
Diagnóstico
Exclusión de la hiponatremia por translocación y la seudohiponatremia
Identificación de la causa
Tratamiento
Hiponatremia de leve a moderada
Hiponatremia grave
Hiponatremia de inicio rápido
Solución salina hipertónica
Antagonistas selectivos del receptor de vasopresina
Hiponatremia crónica
Síndrome de desmielinización osmótica
Conceptos clave
Generalidades sobre los trastornos de la concentración de potasio
Desviaciones del potasio
Metabolismo del potasio
Seudohipopotasemia y seudohiperpotasemia
Hiperpotasemia
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
ECG
Diagnóstico de la causa
Tratamiento
Hiperpotasemia leve
Hiperpotasemia moderada a grave
Conceptos clave
Hipopotasemia
Etiología
Pérdidas en el tubo digestivo (gastrointestinales)
Movimiento intracelular
Pérdidas renales de potasio
Medicamentos
Signos y síntomas
Diagnóstico
ECG
Diagnóstico de la causa
Tratamiento
Prevención
Conceptos clave
Generalidades sobre los trastornos de la concentración del calcio
Regulación del metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea
Calcitonina
Hipercalcemia
Etiología
Fisiopatología
Hiperparatiroidismo primario
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo terciario
Cáncer
Intoxicación por vitamina D
Enfermedades granulomatosas
Inmovilización
Hipercalcemia idiopática de la lactancia
Síndrome de lácteos y alcalinos
Signos y síntomas
Diagnóstico
Evaluación inicial
Hiperparatiroidismo
Cáncer
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar (HHF)
Síndrome de lácteos y alcalinos
Otras causas
Tratamiento
Hipercalcemia leve
Hipercalcemia moderada
Hipercalcemia grave
Hipercalcemia del cáncer
Hiperparatiroidismo
Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Hipocalcemia
Etiología
Hipoparatiroidismo
Seudohipoparatiroidismo
Deficiencia y dependencia de vitamina D
Enfermedad renal
Otras causas
Signos y síntomas
Manifestaciones neurológicas
Otras manifestaciones
Diagnóstico
Estimación de la concentración de calcio ionizado
Tratamiento
Tétanos
Hipoparatiroidismo transitorio
Hipocalcemia crónica
Conceptos clave
Generalidades sobre los trastornos de la concentración de magnesio
Hipermagnesemia
Diagnóstico
Tratamiento
Hipomagnesemia
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Generalidades sobre los trastornos de la concentración de fosfato
Hiperfosfatemia
Etiología
Fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Hipofosfatemia
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento oral
Tratamiento por vía parenteral
Conceptos clave
Síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH)
Fisiopatología
Etiología
Medicamentos y SIADH
Referencia de la etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Metabolismo hídrico
Balance hídrico y de sodio
Fuerzas osmóticas
Ingesta y excreción de agua
Generalidades sobre los trastornos del volumen hídrico
Eje renina-angiotensina-aldosterona
Otros factores natriuréticos
Depleción y exceso de sodio
Depleción de volumen
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Sobrecarga hídrica
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Trastornos de los lípidos
Generalidades sobre el metabolismo de los lípidos
Fisiología
Metabolismo de los lípidos exógenos (de la dieta)
Metabolismo de los lípidos endógenos
Referencias
Dislipidemia
Referencias generales
Clasificación
Etiología
Causas primarias
Causas secundarias
Referencias de la etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Medición del perfil lipídico
Otras pruebas
Causas secundarias
Referencias del diagnóstico
Cribado
Examen de detección en niños
Pruebas de cribado en adultos
Referencias de cribado
Tratamiento
Principios generales
Tratamiento de las concentraciones elevadas de colesterol LDL (LDL-C)
Concentraciones elevadas de colesterol LDL (LDL-C) en los niños
Triglicéridos elevados
Concentración baja de HDL-C
Lp(a) elevada
El tratamiento de los pacientes con comorbilidades
Control del tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Niveles elevados aislados de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL-C)
Hipolipidemia
Abetalipoproteinemia (síndrome de Bassen-Kornzweig)
Enfermedad por retención de quilomicrones (enfermedad de Anderson)
Hipobetalipoproteinemia
Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (NEM)
Generalidades sobre las neoplasias endocrinas múltiples (NEM)
Neoplasia endocrina múltiple, tipo 1 (NEM 1)
Referencias generales
Signos y síntomas
Paratiroides
Páncreas
Hipófisis
Otras manifestaciones
Referencias de los signos y síntomas
Diagnóstico
Cribado genético
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2A (NEM 2A)
Signos y síntomas
Tiroides
Glándulas suprarrenales
Paratiroides
Otras manifestaciones
Diagnóstico
Cribado genético
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Más información
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2B (NEM 2B)
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Neoplasia endocrina múltiple, tipo 4 (NEM 4)
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Trastornos paratiroideos
Generalidades sobre la función paratiroidea
Hiperparatiroidismo
Etiología
Fisiopatología
Hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo terciario
Signos y síntomas
Complicaciones
Diagnóstico
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento médico
Cirugía
Hiperparatiroidismo en la insuficiencia renal
Tratamiento del hiperparatiroidismo grave
Tratamiento del hiperparatiroidismo terciario
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Hipoparatiroidismo
Etiología
Hipoparatiroidismo posoperatorio
Hipoparatiroidismo idiopático
Seudohipoparatiroidismo
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Tumores paratiroideos
Adenoma paratiroideo
Cáncer paratiroideo
Referencia
Conceptos clave
Trastornos hipofisarios
Introducción a los trastornos hipofisarios
Deficiencia de arginina
vasopresina
(diabetes insípida central)
Fisiopatología
Etiología
Deficiencia primaria de argininavasopresina
Deficiencia secundaria de argininavasopresina
Signos y síntomas
Diagnóstico
Polidipsia primaria
Tratamiento
Medicamentos hormonales
Fármacos no hormonales
Conceptos clave
Prolactinoma
Etiología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Microadenomas
Macroadenomas
Tratamiento de pacientes embarazadas
Referencia del tratamiento
Conceptos clave
Hipopituitarismo generalizado
Signos y síntomas
Diagnóstico
Estudios de diagnóstico por imágenes
Pruebas de laboratorio
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Gigantismo y acromegalia
Signos y síntomas
Gigantismo hipofisario
Acromegalia
Diagnóstico
Pruebas de cribado en busca de complicaciones
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento quirúrgico
Farmacoterapia
Radioterapia
Referencia del tratamiento
Pronóstico
Conceptos clave
Lesiones hipofisarias
Síndrome de la silla turca vacía
Lesiones del lóbulo anterior de la hipófisis
Lesiones del lobulo posterior de la hipófisis
Referencia
Deficiencias selectivas de hormonas hipofisarias
Síndromes de deficiencias poliglandulares
Síndromes de deficiencias poliglandulares
Etiología
Fisiopatología
Clasificación
Deficiencia poliglandular tipo 1
Deficiencias poliglandular de tipo 2
Deficiencia poliglandular tipo 3
Referencia de la clasificación
Signos y síntomas
Diagnóstico
Referencia del diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Autoinmunidad inducida por fármacos
Referencias
Síndrome IPEX
Referencias generales
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Síndrome POEMS
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Porfirias
Generalidades sobre las porfirias
Etiología
Referencias de la etiología
Fisiopatología
Diagnóstico
Porfirinuria Secundaria
Referencias de la porfirinuria secundaria
Porfirias agudas
Factores precipitantes
Signos y síntomas
Crisis aguda de porfiria
Síntomas subagudos y crónicos
Síntomas cutáneos en porfiria variegada y coproporfiria hereditaria
Complicaciones tardías de las porfirias agudas
Referencias de los signos y síntomas
Diagnóstico
Crisis aguda
Determinación del tipo de porfiria aguda
Estudios familiares en las porfirias agudas
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Crisis recurrentes
Referencias del tratamiento
Pronóstico
Prevención
Crisis recurrentes o predecibles
Referencias de la prevención
Conceptos clave
Más información
Generalidades sobre las porfirias cutáneas
Porfiria cutánea tardía
Fisiopatología
Seudoporfiria
Referencias de fisiopatología
Signos y síntomas
Diagnóstico
Referencias del diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Prevención
Conceptos clave
Más información
Protoporfiria eritropoyética y protoporfiria ligada al cromosoma X
Etiología
Referencias de la etiología
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Más información
Trastornos tiroideos
Generalidades sobre la función tiroidea
Síntesis y secreción de hormonas tiroideas
Pruebas de laboratorio para evaluar la función tiroidea
Medición de la hormona tiroideoestimulante (TSH)
Medición de la tiroxina (T4)
Medición de la triyodotironina (T3)
Globulina de unión a tiroxina (Thyroxine-binding globulin, TBG)
Autoanticuerpos contra la peroxidasa tiroidea
Tiroglobulina
Pruebas de cribado para la disfunción tiroidea
Referencias de cribado
Captación de yodo radiactivo y técnicas de diagnóstico por imágenes
Hipertiroidismo
Referencia general
Etiología
Fisiopatología
Signos y síntomas
Signos oculares
Dermopatía invasora
Crisis tiroidea ("tormenta tiroidea")
Diagnóstico
Hipertiroidismo subclínico
Tratamiento
Yoduro de sodio radiactivo (yodo-131, yodo radiactivo)
Metimazol y propiltiouracilo
Beta-bloqueantes
Yodo
Cirugía
Tratamiento de la crisis tiroidea
Tratamiento de la dermopatía infiltrante
Tratamiento de la oftalmopatía infiltrativa
Manejo del hipertiroidismo subclínico
Referencias del tratamiento
Conceptos clave
Tiroiditis subaguda
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Pronóstico
Conceptos clave
Tiroiditis linfocítica silente
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo primario
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo Subclínico
Referencia general
Signos y síntomas
Coma mixedematoso
Diagnóstico
Cribado
Tratamiento
Coma mixedematoso
Referencia del tratamiento
Conceptos esenciales en geriatría: hipotiroidismo
Conceptos clave
Tiroiditis de Hashimoto
Signos y síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Síndrome del enfermo eutiroideo
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Abordaje del paciente con un nódulo en la tiroides
Referencia general
Etiología
Evaluación
Anamnesis
Examen físico
Pruebas de laboratorio
Diagnóstico por la imagen de la tiroides
Biopsia aspiración con aguja fina
Referencias de la evaluación
Tratamiento
Referencia del tratamiento
Bocio simple no tóxico
Signos y síntomas
Referencia de los signos y los síntomas
Diagnóstico
Tratamiento
Conceptos clave
Cáncer de tiroides
Referencias generales
Carcinoma papilar de tiroides
Referencias sobre el carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma folicular de tiroides
Carcinoma de tiroides oncocítico (antes carcinoma de células de Hurthle)
Referencias del carcinoma oncótico de tiroides
Carcinoma de tiroides anaplásico
Referencias del carcinoma anaplásico de tiroides
Carcinoma medular de tiroides
Referencia sobre el carcinoma medular de tiroides
Cáncer de tiroides actínico
Referencia sobre el cáncer de tiroides inducido por radiación