- Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución
- Acalasia
- Espasmo esofágico distal
- Disfagia
- Disfagia lusoria
- Esofagitis eosinófila
- Divertículos esofágicos
- Trastornos de la motilidad esofágica
- Rotura esofágica
- Membrana esofágica
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Hernia hiatal
- Trastornos esofágicos infecciosos
- Anillo esofágico inferior
- Síndrome de Mallory-Weiss
- Trastornos obstructivos del esófago
La mayor parte de las obstrucciones esofágicas evolucionan con lentitud y son incompletas cuando los pacientes solicitan atención por primera vez, en general por dificultad para tragar sólidos. Sin embargo, a veces se produce una obstrucción esofágica completa en forma súbita, debido a la impactación de un cuerpo extraño en el esófago o un bolo alimenticio.
(Véase también Generalidades sobre trastornos esofágicos y de la deglución).
La obstrucción puede tener causas intrínsecas o extrínsecas.
La obstrucción intrínseca puede ser causada por
Tumores esofágicos (tumores esofágicos benignos o cáncer de esófago)
Estenosis causadas por reflujo gastroesofágico, esofagitis eosinofílica o, rara vez, por ingestión de cáusticos
La obstrucción extrínseca puede ser causada por compresión secundaria a
Aurícula izquierda agrandada
Arteria subclavia aberrante (denominada disfagia lusoria)
Glándula tiroides retroesternal
Exostosis ósea cervical
Para evaluar una posible obstrucción esofágica, véase Disfagia.
El tratamiento de la obstrucción se orienta a la causa específica. La endoscopia alta en situación de emergencia es esencial en los pacientes con obstrucción completa.