Consumer edition active

Vacunas infantiles

PorMichael J. Smith, MD, MSCE, Duke University School of Medicine
Revisado porAlicia R. Pekarsky, MD, State University of New York Upstate Medical University, Upstate Golisano Children's Hospital
Revisado/Modificado Modificado may 2025
v813957_es
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que han sido atenuados para que no produzcan la enfermedad. Administrar una vacuna (por lo general mediante una inyección) estimula el sistema inmunitario del organismo para defenderse contra esa enfermedad.

La vacunación también se denomina inmunización porque produce un estado de inmunidad a la enfermedad (véase también Introducción a la inmunización).

Para obtener información adicional sobre vacunas específicas, consulte lo siguiente:

Calendarios de vacunación infantil

En Estados Unidos, la vacunación infantil sigue un calendario recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que inicia con la vacuna contra la hepatitis B administrada poco después del nacimiento y se extiende durante toda la infancia:

Los padres deben tratar de vacunar a sus hijos de acuerdo con el calendario recomendado. Un retraso significativo en la vacunación pone a los niños en riesgo de las enfermedades graves que las vacunas podrían prevenir. Si se pasa por alto una dosis de la vacuna, los padres deben hablar con su médico para ponerse al día con el calendario. La falta de una dosis no requiere que los niños reinicien la serie de inyecciones desde el principio. El siguiente calendario se utiliza para ponerse al día cuando los niños no han recibido las vacunas según el calendario habitual:

Sin embargo, no es necesario retrasar la vacunación si el lactante tiene un poco de fiebre (febrícula) a causa de una infección leve, como un resfriado común.

Algunas vacunas se recomiendan solo en circunstancias especiales, por ejemplo, solo cuando los niños tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad que la vacuna previene.

Se puede administrar más de una vacuna durante una visita al consultorio médico, y varias vacunas pueden administrarse en la misma visita. Por ejemplo, existe una vacuna combinada que contiene las vacunas contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la de Haemophilus influenzae tipo b. La combinación de vacunas simplemente reduce el número de inyecciones necesarias, y no compromete la seguridad o efectividad de las mismas. (Véase también CDC: Multiple Vaccines at Once.)

Efectividad de las vacunas

La vacunación es eficaz para prevenir enfermedades graves. Sin vacunas, enfermedades como el sarampión y la tos ferina pueden hacer que los niños enfermen gravemente o incluso pueden ser mortales. Las vacunas han sido tan eficaces que muchos profesionales de la salud que actualmente ejercen han visto pocos o ningún caso de enfermedades que alguna vez fueron extremadamente comunes. Sin embargo, debido al aumento en el número de niños no vacunados, estas enfermedades están volviendo a primer plano.

Las vacunas han erradicado la viruela y han casi erradicado otras infecciones, como la poliomielitis que fueron causas frecuentes de problemas crónicos de salud o de muerte infantil. Sin embargo, muchas de las enfermedades evitadas por las vacunas aún están presentes en Estados Unidos y siguen siendo frecuentes en algunas partes del mundo. Estas infecciones se diseminan rápidamente entre los niños no vacunados, quienes, debido a la facilidad actual para viajar, están expuestos aunque vivan en áreas donde la enfermedad no sea frecuente. Por lo tanto, es importante que los niños sigan vacunándose.

Seguridad de las vacunas

Las vacunas aprobadas para uso clínico suelen ser seguras y eficaces. No hay ninguna vacuna (u otro medicamento) que sea eficaz al 100% y asimismo segura al 100%. Unos pocos niños vacunados no desarrollan inmunidad y otros pocos presentan efectos adversos. Lo más habitual es que los efectos adversos sean de poca importancia, como dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, sarpullido o décimas de fiebre. Es extremadamente infrecuente que se presenten complicaciones graves.

Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS)

Antes de que una nueva vacuna pueda obtener autorización, se prueba en ensayos clínicos (al igual que cualquier producto médico). En estos ensayos se compara la nueva vacuna con un placebo o una vacuna previamente existente para la misma enfermedad para evaluar si la vacuna es eficaz e identificar los efectos adversos frecuentes. Sin embargo, algunos efectos adversos son muy poco frecuentes para ser detectados en los ensayos clínicos con una muestra razonable y no se manifiestan hasta después de que la vacuna se utilice de forma sistemática en muchas personas. Por lo tanto, en Estados Unidos se ha creado un sistema de vigilancia llamado Sistema de información de los casos de efectos adversos (véase Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS) para supervisar la seguridad de las vacunas que se utilizan en el público en general.

VAERS es un programa de seguridad copatrocinado por la Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El sistema VAERS recoge informes de personas que creen que han sufrido un efecto adverso después de una vacunación reciente y de profesionales de la salud que identifican ciertos efectos adversos posibles después de la administración de una vacuna, incluso si no están seguros de si los efectos están relacionados con la vacuna. Por lo tanto, la existencia de un informe VAERS no es una prueba de que una vacuna haya causado un determinado efecto adverso. VAERS es simplemente un sistema para recopilar datos sobre efectos que podrían ser efectos adversos. Entonces, la Food and Drug Administration (Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés) puede evaluar aún más la preocupación mediante la comparación de la frecuencia con la que se produjo el posible efecto adverso en personas que fueron vacunadas y la frecuencia con la que se produjo en personas que no lo fueron. Para ayudar a las personas a evaluar los riesgos y beneficios de la vacunación, el gobierno de Estados Unidos exige a los médicos que entreguen a los padres un current vaccine information statement (VIS) cada vez que se vacuna a un niño.

Cuando los padres consideran los riesgos y beneficios de la vacunación, deben recordar que para la mayoría de los niños, los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos.

Efectos de la vacilación ante la vacunación en la salud pública

La vacilación ante la vacunación se produce cuando los padres retrasan o no permiten que sus hijos reciban algunas o todas las vacunas recomendadas a pesar de la disponibilidad de servicios de vacunación. El retraso o la falta de consentimiento para las vacunas afecta a la salud pública. Cuando menos personas están vacunadas, disminuye el porcentaje de la población inmune a la enfermedad, también conocido como inmunidad colectiva. Entonces, las enfermedades se vuelven más frecuentes, sobre todo entre las personas que corren un mayor riesgo de contraer enfermedades.

Pueden tener un riesgo aumentado debido a que

  • Fueron vacunadas, pero no desarrollaron inmunidad.

  • Fueron vacunados, pero su inmunidad ha disminuido con el tiempo, como puede ocurrir con la edad.

  • Su sistema inmunitario está afectado por un trastorno o un fármaco (como los fármacos utilizados para tratar el cáncer o prevenir el rechazo de un trasplante) y no se les pueden administrar vacunas de virus vivos, como la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola o la vacuna contra la varicela.

Más información

Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el Manual no se hace responsable del contenido de estos recursos.

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Vaccines and Immunizations

  2. CDC: Vaccines by Age

  3. CDC: Vaccine Safety

  4. CDC: Making the Vaccine Decision: Addressing Common Concerns

  5. Programa nacional de compensación de lesiones por vacunas

  6. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)

Test your Knowledge
Test your Knowledge¡Tomar una prueba!
iOS ANDROID
iOS ANDROID
iOS ANDROID