- Generalidades sobre las bacterias
- Generalidades sobre los fármacos antibacterianos
- Aminoglucósidos
- Generalidades sobre los beta-lactámicos
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Monobactámicos
- Carbapenémicos
- Cloranfenicol
- Daptomicina
- Fluoroquinolonas
- Fosfomicina
- Lefamulina
- Lincosamidas, oxazolidinonas y estreptograminas
- Clindamicina
- Linezolida y tedizolida
- Quinupristina y Dalfopristina
- Lipoglucopéptidos
- Macrólidos
- Metronidazol y tinidazol
- Mupirocina
- Nitrofurantoína
- Antibióticos polipeptídicos: bacitracina, colistina, polimixina B
- Rifamicinas
- Espectinomicina
- Sulfonamidas
- Tetraciclinas
- Tigeciclina
- Trimetoprima y sulfametoxazol
- Vancomicina
La quinupristina y la dalfopristina son antibióticos estreptograminas que, como los macrólidos y las lincosamidas, inhiben la síntesis de proteínas bacterianas.
La dalfopristina y la quinupristina se administran juntas en una combinación (D/Q) con una relación fija 70/30; esta combinación tiene actividad bactericida sinérgica contra los siguientes microorganismos:
Estreptococos y estafilococos, incluso cepas resistentes a otras clases de antibióticos
Algunos bacilos anaerobios gramnegativos
Patógenos respiratorios atípicos (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Legionella pneumophila)
La combinación D/Q inhibe el crecimiento del Enterococcus faecium, incluso las cepas resistentes a la vancomicina. Enterococcus faecalis es resistente.
La combinación D/Q se administra a través de una vía IV central, porque cuando D/Q se administra en una vena periférica suele producir flebitis. Hasta el 30% de los pacientes desarrolla mialgias significativas. D/Q puede causar hiperbilirrubinemia.
Es necesaria la reducción de la dosis en la insuficiencia hepática grave, pero no en la insuficiencia renal.
Advertencia de seguridad para quinupristina y dalfopristina
La combinación D/Q puede inhibir el metabolismo de medicamentos metabolizados por el sistema isoenzimático 3A4 del citocromo P450 (CYP450).