Herpangina

PorKevin Messacar, MD, PhD, University of Colorado Department of Pediatrics, Section of Infectious Diseases
Revisado/Modificado sept 2024
Vista para pacientes

La herpangina es una enfermedad febril producida porenterovirus, en particular del grupo A coxsackievirus. La infección causa lesiones vesiculares y ulcerosas de la mucosa orofaríngea posterior.

La herpangina tiende a aparecer en forma epidémica y afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños. (Véase también Generalidades sobre las infecciones por enterovirus).

Síntomas de la herpangina

La herpangina se caracteriza por la aparición súbita de fiebre con odinofagia, cefalea, anorexia y a veces dolor cervical. Los lactantes pueden presentar babeo o vómitos.

Dos días después del establecimiento de los síntomas, aparecen hasta 20 pápulas (media entre 4 y 5) de color grisáceo que miden entre 1 y 2 mm de diámetro y se convierten en vesículas con aréolas eritematosas. Su localización predominante es en los pilares amigdalinos, pero también pueden hallarse en el paladar blando, las amígdalas, la úvula o la lengua. Durante las siguientes 24 horas, las lesiones se transforman en úlceras superficiales, rara vez > 5 mm de diámetro, y curan en 1 a 7 días.

La dificultad para deglutir, el babeo y el rechazo de los alimentos o los líquidos por vía oral pueden provocar deshidratación, pero las complicaciones de la herpangina son inusuales.

La enfermedad deja inmunidad persistente, pero el paciente puede presentar nuevos episodios por otros enterovirus.

Diagnóstico de la herpangina

  • Anamnesis y examen físico

El diagnóstico del síndrome clínico de la herpangina se basa en los síntomas y las lesiones bucales características.

Las pruebas de confirmación de un enterovirus como causa no suelen ser necesarias, pero pueden realizarse mediante

  • Detección del virus en las lesiones mediante PCR-transcriptasa inversa

  • Con menor frecuencia, aislamiento del virus de las lesiones mediante cultivo o demostración de un aumento en el título de anticuerpos específicos

Las úlceras aftosas recurrentes pueden tener una apariencia similar, pero a diferencia de la herpangina, rara vez aparecen en la faringe y no se asocian en forma típica con síntomas sistémicos. La estomatitis herpética se produce esporádicamente y causa úlceras más grandes, más persistentes y más numerosas, con mayor frecuencia en la orofaringe anterior que en la herpangina. Coxsackievirus A10 es responsable de faringitis linfonodular, que produce un cuadro similar pero con pápulas que se convierten en nódulos blanquecinos o amarillentos de 2 o 3 mm de diámetro en lugar de transformarse en vesículas y úlceras.

Tratamiento de la herpangina

  • Alivio sintomático

El tratamiento de la herpangina es sintomático e incluye control del dolor, medidas tópicas (véase tratamiento de la estomatitis) e hidratación. La higiene minuciosa de las manos, en particular los cambios de pañales y las deposiciones, y evitar el contacto con las lesiones cutáneas abiertas y las secreciones orales (babeo) pueden ayudar a limitar la propagación.

quizzes_lightbulb_red
Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS