Professional edition active

Deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales

PorJames Fernandez, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University
Reviewed ByBrian F. Mandell, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University
Revisado/Modificado Modificado oct 2024
v9114899_es
Vista para pacientes
La deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas (Ig) normales se caracteriza por una respuesta deficiente de anticuerpos específicos a antígenos polisacáridos pero no a antígenos proteicos, a pesar de concentraciones séricas normales o casi normales de inmunoglobulinas, incluidas las subclases de IgG. El tratamiento incluye la vacuna conjugada antineumocócica y, a veces, antibióticos profilácticos y terapia de reemplazo con inmunoglobulina.

(Véase también Generalidades sobre las inmunodeficiencias y Generalidades sobre el paciente con un trastorno de inmunodeficiencia).

La deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales es un trastorno de inmunodeficiencia primaria. Es una de las inmunodeficiencias más comunes que se manifiesta con infecciones recurrentes sinopulmonares. La deficiencias selectiva de anticuerpos puede ocurrir en otros trastornos, pero la deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales es un trastorno primario en el cual una respuesta deficiente a los antígenos de polisacáridos es la única anomalía (véase tabla Deficiencias de la inmunidad humoral). La herencia y la fisiopatología no se han dilucidado, pero algunas evidencias sugieren que la causa puede ser anormalidades moleculares hereditarias (1).

Un subgrupo de pacientes con deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales inicialmente revela una respuesta apropiada para el antígeno polisacárido, pero pierden los títulos de anticuerpos dentro de los 6 a 8 meses (llamado fenotipo de memoria de deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales).

Los pacientes tienen infecciones sinopulmonares recidivantes y, a veces manifestaciones que sugieren atopia (p. ej., rinitis crónica, dermatitis atópica, asma). Varía la gravedad de la enfermedad.

Los niños pequeños pueden tener una forma de DSAIN que se resuelve espontáneamente con el tiempo.

Referencia general

  1. 1. Wood PM, Mayne A, Joyce H, Smith CI, Granoff DM, Kumararatne DS. A mutation in Bruton's tyrosine kinase as a cause of selective anti-polysaccharide antibody deficiency. J Pediatr 2001;139(1):148-151. doi:10.1067/mpd.2001.115970

Diagnóstico de la deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales

  • Concentraciones habitualmente normales de inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM y subclases de IgG)

  • Respuesta deficiente o ausente a las vacunas de polisacáridos

Debido a que los niños sanos < 2 años pueden tener infecciones sinopulmonares recidivantes y respuestas débiles a las vacunas de polisacáridos, las pruebas para la deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales no se indican a menos que los pacientes sean > 2 años. A continuación, se miden las concentraciones de IgG, IgA, IgM, las subclases de IgG y las respuestas a las vacunas. Las pruebas de laboratorio muestran una respuesta deficiente a las vacunas de polisacáridos (p. ej., vacuna antineumocócica) y una respuesta normal a antígenos proteicos (p. ej., toxoide tetánico, toxoide diftérico) y/o a vacunas conjugadas (p. ej., contra Haemophilus influenzae tipo b).

Las pruebas suelen implicar la administración de la vacuna antineumocócica polisacárida 23-valente (PPSV23), con determinación cuantitativa de la respuesta de anticuerpos; la mayoría de los médicos evalúan la respuesta a 12 a 14 subtipos de Streptococcus pneumoniae. En forma ideal, el mismo laboratorio determina los títulos antes y después de la administración de la vacuna. La respuesta a cada subtipo se define en función del grado de aumento en el título y de si el título se considera protector, es decir con una concentración de anticuerpos ≥ 1,3 mcg/mL (1,3 mg/L).

Una respuesta normal a la vacuna antineumonócica polisacárida (PPVS23) en niños de 2 a 5 años se define como la presencia de de anticuerpos protectores contra ≥ 50% de los subtipos investigados, con al menos un aumento de 2 veces en los títulos; los pacientes de 6 a 65 años deben tener anticuerpos protectores contra ≥ 70% de los subtipos. Los pacientes con resultados anormales pueden clasificarse fenotípicamente de la siguiente manera (1):

  • Fenotipo de memoria: respuesta inicial normal a PPSV23, que se pierde dentro de los 6 meses.

  • Fenotipo leve: múltiples serotipos (> 50% para niños de 2 a 5 años o > 30% para pacientes de 6 a 65 años) sin títulos protectores o sin duplicación de los títulos

  • Fenotipo moderado: títulos protectores contra ≥ 3 subtipos, pero menos que el número esperado para su edad

  • Fenotipo grave: títulos protectores para ≤ 2 subtipos, y si el título es positivo, tiende a ser bajo (< 1,3–2,0 mcg/mL [< 1,3–2,0 mg/L]).

Los familiares de pacientes que se sabe que tienen deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales no necesitan ser evaluados a menos que manifiesten un cuadro clínico similar.

Referencia del diagnóstico

  1. 1. Orange JS, Ballow M, Stiehm ER, et al: Use and interpretation of diagnostic vaccination in primary immunodeficiency: a working group report of the Basic and Clinical Immunology Interest Section of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology. J Allergy Clin Immunol 130 (3 Suppl):S1–S24, 2012. doi:10.1016/j.jaci.2012.07.002

Tratamiento de la deficiencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales

  • Vacuna antineumocócica conjugada

  • En ocasiones, antibióticos profilácticos y a veces terapia de reposición con inmunoglobulina

Los pacientes deben ser vacunados con la vacuna antineumocócica conjugada.

Las infecciones sinopulmonares y las manifestaciones atópicas se tratan de forma agresiva. Con poca frecuencia, cuando las infecciones continúan recidivando, se pueden administrar antibióticos profilácticos (p. ej., amoxicilina, trimetoprima/sulfametoxazol [TMP/SMX]).

En raras ocasiones, cuando las infecciones se repiten con frecuencia a pesar de los antibióticos profilácticos, se puede administrar terapia de reposición con inmunoglobulina.

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS