Professional edition active

Algunas posibles interacciones entre suplementos dietéticos y fármacos*

Suplemento dietético

Fármacos afectados

Interacción(es)

Ashwagandha

Hormonas tiroideas

Puede aumentar las concentraciones de hormona tiroidea

Fármacos hipoglucemiantes

Puede disminuir la glucemia hasta concentraciones riesgosas

Fármacos antihipertensivos

Puede aumentar los efectos antihipertensivo e hipotensor

Inmunosupresores (p. ej., ciclosporina, micofenolato, tacrolimús, prednisona, corticosteroides)

Puede interferir con fármacos que suprimen la función inmunitaria

Sedantes

Puede provocar somnolencia excesiva

Astrágalo

Inmunosupresores (p. ej., ciclosporina, micofenolato, tacrolimús)

Puede estimular el sistema inmunitario y, por lo tanto, disminuir la eficacia de los fármacos inmunosupresores, como los utilizados después de un trasplante de órganos

Litio

Puede disminuir la excreción de litio, lo que puede provocar un aumento de sus concentraciones sanguíneas y posibles efectos adversos graves

Bacopa

Fármacos anticolinérgicos o que pueden aumentar la acetilcolina (p. ej., fármacos contra el glaucoma o la enfermedad de Alzheimer)

Puede disminuir el efecto de los fármacos anticolinérgicos o aumentar los efectos adversos de los fármacos colinérgicos.

Hormonas tiroideas

Puede aumentar las concentraciones de hormona tiroidea

Fármacos metabolizados por el sistema del citocromo P450 (p. ej., warfarina, bloqueantes de los canales de calcio, medicamentos anticonvulsivos)

Puede aumentar el riesgo de sangrado o disminuir la tensión arterial si se administra con bloqueantes de los canales de calcio, o sedación si se asocia con medicamentos anticonvulsivos

Cannabidiol (CBD)

Sedantes y antidepresivos (p. ej., benzodiazepinas, fenobarbital, morfina, alcohol, ISRS, antidepresivos tricíclicos)

Puede aumentar el efecto de estos fármacos y provocar somnolencia excesiva en las personas

Acetaminofeno y ácido valproico

Puede aumentar la probabilidad de lesión hepática

Medicamentos anticonvulsivos

Puede aumentar el efecto de estos medicamentos y sus efectos adversos

Litio

Puede aumentar la toxicidad del litio

Camomila (o manzanilla)

Barbitúricos y otros sedantes

Puede intensificar o prolongar los efectos de los sedantes porque sus aceites volátiles tienen efectos aditivos

Suplementos de hierro

Puede reducir la absorción de hierro a través de los taninos de la planta

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia porque la manzanilla contiene fitocumarinas, que pueden tener efectos aditivos

Fármacos con efectos estrogénicos (p. ej., terapia de reposición hormonal, anticonceptivos orales que contienen estrógenos)

Puede interferir con los efectos estrogénicos de estos fármacos

Ciclosporina

Puede aumentar las concentraciones séricas de ciclosporina

Cromo

Insulina, sulfonilureas

Puede disminuir la glucemia

Terapia de reposición tiroidea

Puede disminuir las concentraciones séricas de levotiroxina

Coenzima Q10

Warfarina

Puede disminuir la respuesta a la warfarina.

Antihipertensivos

Puede aumentar los efectos antihipertensivo e hipotensor

Agentes quimioterápicos

Puede interferir con la acción de fármacos antineoplásicos debido a los efectos antioxidantes

Dehidroepiandrosterona (DHEA)

Anticoagulantes (p. ej., warfarina)

Aumenta el riesgo de sangrado

Antidepresivos

Puede desencadenar manía

Fármacos con efectos antiestrogénicos (p. ej., tamoxifeno, anastrozol y fulvestrant)

Puede disminuir los efectos antiestrogénicos

Triazolam (una benzodiazepina).

Puede aumentar el efecto sedante

Vacuna de Bacille Calmette-Guérin (BCG) (para tuberculosis)

Puede disminuir la eficacia de la vacuna BCG

Efedra†

Fármacos estimulantes (p. ej., cafeína, adrenalina, fenilpropanolamina, seudoefedrina)

Aumenta los efectos estimulantes de otros fármacos, lo que incrementa el riesgo de latidos cardíacos irregulares o rápidos y de hipertensión

IMAO

Puede intensificar los efectos de estos fármacos y aumentar el riesgo de efectos adversos (p. ej., cefalea, temblores, latidos cardíacos irregulares o rápidos, hipertensión)

Matricaria (Tanacetum parthenium)

Medicamentos antimigrañosos (p. ej., ergotamina véase tabla Algunas características de los trastornos de cefalea según su causa)

Puede aumentar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial porque tiene efectos vasoconstrictores aditivos

Antiagregantes plaquetarios

Puede aumentar el riesgo de hemorragia porque la matricaria inhibe la agregación plaquetaria (tiene efectos aditivos)

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Aumento del riesgo de sangrado, porque tanto la matricaria como los AINE podrían causar sangrado

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia porque la warfarina puede tener efectos aditivos

Ajo

Antihipertensivos

Puede aumentar los efectos antihipertensivo e hipotensor

Antiagregantes plaquetarios

Puede aumentar el riesgo de hemorragia porque estos medicamentos aumentan la inhibición de la agregación plaquetaria y los efectos fibrinolíticos del ajo

Isonicotinilhidracida (isoniacida o INH)

Puede disminuir los niveles

Inhibidores de la proteasa (p. ej., saquinavir)

El ajo disminuye el nivel sanguíneo de los inhibidores de la proteasa

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al aumentar los efectos anticoagulantes de la warfarina

Tacrolimús (oral)

Puede aumentar las concentraciones sanguíneas de tacrolimús, posiblemente lo suficiente como para lesionar el hígado

Jengibre

Antiagregantes plaquetarios

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al incrementar la inhibición de la agregación plaquetaria

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al aumentar los efectos anticoagulantes de la warfarina

Ginkgo

Anticonvulsivos (p. ej., fenitoína)

Puede reducir la eficacia de los anticonvulsivos porque los contaminantes presentes en las preparaciones de ginkgo pueden reducir los efectos anticonvulsivos

Antidepresivos

Puede precipitar un síndrome serotoninérgico en pacientes tratados con otros antidepresivos

IMAO (p. ej., tranilcipromina)

Puede intensificar los efectos de estos fármacos y aumentar el riesgo de efectos adversos (p. ej., cefalea, temblores, episodios maníacos)

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al incrementar la inhibición de la agregación plaquetaria

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al aumentar los efectos anticoagulantes de la warfarina

Ginseng

Fármacos hipoglucemiantes (p. ej., glipizida)

Puede intensificar los efectos de estos fármacos y causar hipoglucemia

Aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al incrementar la inhibición de la agregación plaquetaria

Corticosteroides

Puede intensificar los efectos adversos de los corticosteroides porque el ginseng tiene efectos antiinflamatorios

Puede ejercer efectos inmunoestimulantes y, por lo tanto, puede atenuar los efectos inmunosupresores de los corticosteroides

Digoxina

Puede aumentar las concentraciones de la digoxina

Estrógenos

Puede intensificar los efectos adversos de los estrógenos

IMAO

Puede causar cefalea, temblores y episodios maníacos

Opioides

Puede reducir la eficacia de los opiáceos

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al aumentar los efectos anticoagulantes de la warfarina

Sello de oro (Hydrastis canadensis)

Antihipertensivos

El contenido de berberina puede aumentar los efectos antihipertensivos

Hipoglucemiantes

La berberina puede aumentar los efectos hipoglucemiantes

Warfarina y heparina

Puede aumentar los efectos de la warfarina y la heparina, lo que incrementa el riesgo de sangrado

Té verde

Warfarina

Puede reducir la eficacia de la warfarina, lo que aumenta el riesgo de tromboembolia

Albahaca sagrada

Hormonas tiroideas

Puede disminuir la eficacia de los fármacos que contienen hormonas tiroideas

Anticoagulantes y antiplaquetarios

Puede aumentar el riesgo de sangrado

Kava (Piper methysticum)

Sedantes (p. ej., barbitúricos, benzodiazepinas)

Puede intensificar o prolongar los efectos de los sedantes

Fármacos antiparkinsonianos

Puede antagonizar los efectos de la levodopa y agravar la enfermedad de Parkinson

Puede reducir el metabolismo del ropinirol y, en consecuencia, causar toxicidad por dopamina

Fármacos hepatotóxicos

Puede aumentar la hepatotoxicidad

Regaliz (Glycyrriza glabra)

Antihipertensivos

Puede aumentar la retención de sal y agua e incrementar la tensión arterial, lo que determina que los antihipertensivos sean menos eficaces

Quimioterápicos

Puede disminuir los efectos del paclitaxel y el cisplatino

Corticosteroides

Puede aumentar los efectos adversos de los corticosteroides

Digoxina

Puede disminuir las concentraciones de potasio, lo que aumenta el riesgo de toxicidad de la digoxina

Diuréticos

Puede intensificar los efectos perdedores de potasio de la mayoría de los diuréticos e interferir con la efectividad de estos ahorradores de potasio (p. ej., espironolactona)

IMAO

Puede intensificar los efectos de estos fármacos y aumentar el riesgo de efectos adversos (p. ej., cefalea, temblores, episodios maníacos)

Warfarina

Puede disminuir la eficacia de la warfarina

Melatonina

Anticoagulantes (como la warfarina)

Puede aumentar el riesgo de sangrado

Medicamentos anticonvulsivos

Puede disminuir la eficacia de los medicamentos anticonvulsivos

Benzodiazepinas

Puede aumentar el efecto sedante

Metanfetamina

Puede aumentar los efectos adversos de la metanfetamina

Cardo lechoso

Fármacos hipoglucemiantes

Puede intensificar los efectos de estos fármacos y causar hipoglucemia

Inhibidores de la proteasa (p. ej., indinavir, saquinavir)

Puede interferir con las enzimas que participan en el metabolismo y disminuir las concentraciones sanguíneas del indinavir

Sirolimús

Puede disminuir la depuración de sirolimús en pacientes sometidos a trasplante renal con deterioro hepático

Warfarina

Puede aumentar el riesgo de hemorragia al potenciar los efectos

Rhodiola

Antidepresivos

Puede causar una frecuencia cardíaca rápida

Anticoagulantes (p. ej., warfarina)

Puede aumentar las concentraciones sanguíneas, lo que aumenta el riesgo de sangrado

Fármacos antiinflamatorios

Aumento de las concentraciones sanguíneas y, posiblemente, efectos adversos

Inmunosupresores

Puede disminuir la eficacia de los inmunosupresores

Fármacos hipoglucemiantes

Puede disminuir la glucemia y desencadenar hipoglucemia

Fármacos antihipertensivos

Puede disminuir aún más la tensión arterial

S-Adenosyl-L-Methionine

Antidepresivos

Puede aumentar las concentraciones de serotonina y causar síndrome serotoninérgico cuando se administra con fármacos que inducen la liberación de serotonina, lo que se manifiesta por taquicardia, ansiedad, síntomas gastrointestinales, rigidez muscular grave y posibles convulsiones

Levodopa

Puede disminuir la eficacia de la levodopa

Palma enana americana

Fármacos antiplaquetarios y anticoagulantes (p. ej., warfarina)

Puede aumentar los efectos y causar sangrado

Estrógenos (p. ej., anticonceptivos orales y otros productos)

Puede disminuir la eficacia de los estrógenos

Hierba de San Juan

Ciclosporina y tacrolimús

Puede reducir las concentraciones sanguíneas de ciclosporina y aumentar el riesgo de rechazo de trasplante de órganos

Digoxina

Puede reducir las concentraciones sanguíneas de la digoxina, lo que la convierte en menos eficaz, con resultados potencialmente peligrosos

Suplementos de hierro

Puede reducir la absorción del hierro

IMAO

Puede aumentar los efectos de los IMAO y causar una elevación muy grande de la tensión arterial que requiere tratamiento de urgencia

Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa

Aumenta el metabolismo de estos fármacos, lo que reduce su eficacia

Anticonceptivos orales

Aumenta el metabolismo de estos fármacos, lo que reduce su eficacia

Oxicodona, metadona y tramadol

Disminuye las concentraciones séricas y los efectos analgésicos de estos fármacos

Fármacos fotosensibilizantes (p. ej., lansoprazol, omeprazol, piroxicam, antibióticos sulfamidas)

Puede aumentar la sensibilidad al sol

Inhibidores de la proteasa

Puede reducir la concentración sanguínea de los inhibidores de la proteasa, lo que disminuye su eficacia

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (p. ej., fluoxetina, paroxetina, sertralina)

Puede aumentar los efectos de estos fármacos

Antidepresivos tricíclicos

Puede aumentar los efectos de estos fármacos

Warfarina y otros anticoagulantes (p. ej., anticoagulantes orales de acción directa)

Puede reducir la eficacia de la warfarina y del rivaroxabán, lo que aumenta el riesgo de tromboembolia

Valeriana

Sedantes (p. ej., barbitúricos, benzodiazepinas)

Puede intensificar los efectos de los sedantes

Cinc

Antibióticos (p. ej., cefalexina, tetraciclinas, quinolonas)

Puede disminuir la absorción y el efecto de los antibióticos cuando se toma su administración ocurre a pocas horas de la del cinc

Cisplatino, penicilamina e inhibidores de la quelasa integrasa (p. ej., dolutegravir)

Puede ser inhibido o inactivado

*Se requiere precaución cuando se utilizan suplementos dietéticos, porque estos productos no están estandarizados y por consiguiente presentan variaciones considerables y la información sobre su uso cambia continuamente. El estado teórico de muchas interacciones publicadas no elimina la necesidad del uso cauteloso. Antes de prescribir cualquier medicamento, los profesionales de la salud deben preguntar a los pacientes si están tomando suplementos dietéticos y, si es así, cuáles. Los médicos deben identificar cualquier posible interacción adversa de los medicamentos y los suplementos tomados por un paciente y luego determinar los medicamentos y la dosificación adecuados.

†La venta de suplementos que contienen efedra está prohibida en los Estados Unidos.

‡Esta sustancia es un regaliz natural auténtico, no el más común, que confiere sabor artificial a los caramelos de regaliz.

IMAO = inhibidores de la monoaminooxidasa; ISRS = inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.