- Introducción a los trastornos hereditarios del metabolismo
- Abordaje del paciente con un presunto trastorno hereditario del metabolismo
- Trastornos de la fosforilación oxidativa mitocondrial
- Trastornos peroxisómicos
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los aminoácidos y los ácidos orgánicos
- Trastornos del metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada
- Enfermedad de Hartnup
- Trastornos del metabolismo de la metionina
- Fenilcetonuria (PKU)
- Trastornos del metabolismo de la tirosina
- Trastornos del ciclo de la urea
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono
- Trastornos del metabolismo de la fructosa
- Galactosemia
- Trastornos por depósito de glucógeno
- Trastornos del metabolismo del piruvato
- Otros trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los ácidos grasos y el glicerol
- Trastornos del ciclo de la beta-oxidación
- Trastornos del metabolismo del glicerol
- Generalidades sobre las tesaurismosis lisosómicas
- Enfermedad por depósito de ésteres de colesterol y enfermedad de Wolman
- Enfermedad de Fabry
- Enfermedad de Gaucher
- Enfermedad de Krabbe
- Leucodistrofia metacromática
- Enfermedad de Niemann-Pick
- Enfermedad de Tay-Sachs y enfermedad de Sandhoff
- Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de las purinas y las pirimidinas
- Trastornos del catabolismo de las purinas
- Trastornos de la síntesis de nucleótidos de purina
- Trastornos del rescate de las purinas
- Trastornos del metabolismo de las pirimidinas
La deficiencia de fosfoenolpiruvato carboxicinasa altera la gluconeogénesis y provoca signos y síntomas similares a los de las formas hepáticas de trastornos por depósito de glucógeno, pero sin acumulación de glucógeno en el hígado.
Otras deficiencias son las de las enzimas glucolíticas o las enzimas de la vía de las pentosas fosfato. Los ejemplos frecuentes son deficiencia de piruvato cinasa (véase Defectos de la vía glucolítica) y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), que causan anemia hemolítica. El síndrome de Wernicke-Korsakoff se debe a una deficiencia parcial de transcetolasa, que es una enzima de la vía de las pentosas fosfato que requiere tiamina como cofactor.
Véase Generalidades sobre los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono. Véase también tabla Trastornos por depósito de glucógeno y trastornos de la gluconeogénesis.
Véase también Abordaje del paciente con un presunto trastorno hereditario del metabolismo.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM) database: Complete gene, molecular, and chromosomal location information