Introducción al diagnóstico por laboratorio de la enfermedad infecciosa

PorMaria T. Vazquez-Pertejo, MD, FACP, Wellington Regional Medical Center;
Larry M. Bush, MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic University
Reviewed ByBrenda L. Tesini, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry
Revisado/Modificado Modificado ene 2025
v998111_es
Vista para pacientes

Las pruebas de laboratorio pueden identificar a los microorganismos de manera directa (p. ej., visualmente, usando un microscopio, cultivando al microorganismo) o indirecta (mediante la identificación de los anticuerpos generados frente a éste). Los tipos generales de pruebas incluyen

En general, el cultivo es el patrón de referencia para la identificación de los microorganismos, pero los resultados pueden demorar varios días o semanas, y no todos los patógenos pueden cultivarse, lo que hace útiles las pruebas alternativas. Cuando se cultiva e identifica un patógeno, las pruebas de laboratorio también permiten determinar su susceptibilidad frente a los fármacos antimicrobianos. La introducción de las pruebas de diagnóstico rápido genotípicas y fenotípicas ha permitido un enfoque más rápido y dirigido a la terapia antimicrobiana. A veces pueden usarse métodos moleculares para detectar genes de resistencia específicos.

Algunas pruebas (p. ej., la tinción de Gram, el cultivo de rutina de anaerobios) permiten detectar una gran variedad de patógenos y se realizan habitualmente para muchas enfermedades que se sospecha infecciosas. Sin embargo, como algunos patógenos no se detectan con estas pruebas, los médicos deben conocer las limitaciones de cada una de ellas para cada patógeno bajo sospecha. En estos casos, el médico debe solicitar pruebas específicas para el microorganismo sospechado (p. ej., tinciones especiales o medios de cultivo determinados) o avisar al laboratorio del organismo u organismos sospechosos para que pueda seleccionar pruebas más específicas (1).

Tabla
Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Tabla

Referencia

  1. 1. Miller JM, Binnicker MJ, Campbell S, et al. Guide to Utilization of the Microbiology Laboratory for Diagnosis of Infectious Diseases: 2024 Update by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society for Microbiology (ASM). Clin Infect Dis. Published online March 5, 2024. doi:10.1093/cid/ciae104

Test your KnowledgeTake a Quiz!
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS
¡Descargue la aplicación  de los Manuales MSD!ANDROID iOS